El próximo miércoles, el ministro de Economía ira a Estados Unidos para buscar la aprobación de la segunda revisión del programa con el FMI.

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará a Washington el próximo miércoles 13 y participará de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial y de la cumbre de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del G20. Buscará conseguir apoyos para avanzar con la estabilización de la economía argentina, fortalecer las reservas a través de más mercados para las exportaciones nacionales y promover más inversiones productivas en sectores estratégicos.

Por otro lado, el jueves 13 y el viernes siguiente sesionarán la Junta de Gobernadores del FMI y el Banco Mundial, además de la reunión del Comité Monetario y Financiero Internacional, así como también de las actividades en el marco del Comité de Desarrollo.

En la agenda de trabajo del Ministro, también se incluyen actividades en el marco del G20 como la reunión Ministerial y un encuentro cerrado promovido por India, país presidente del G20 el próximo año.

massa-rubinsteinjpeg.webp
Sergio Massa y Gabriel Rubinstein viajarán juntos a Estados Unidos.

Sergio Massa y Gabriel Rubinstein viajarán juntos a Estados Unidos.

Massa confía en llegar a Washington con la segunda revisión del programa con el FMI aprobada por el Directorio del organismo, debido a que este viernes se tratará en ese ámbito el caso argentino.

Tras el visto bueno del Directorio, se liberarán de manera inmediata fondos por US$ 4.100 millones que pasarán a engrosar las reservas del Banco Central.

Las actividades en Estados Unidos

Durante su viaje, el ministro estará acompañado con su viceministro Gabriel Rubinstein y tendrán encuentros con autoridades económicas de América del Sur y México organizados por Ilan Goldfajn, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, así como una sesión de trabajo bilateral con Gita Gopinath, subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional.

Contempla además, reuniones bilaterales con Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público de México; Nureddin Nebati, ministro de Finanzas de Turquía; Nadia Calviño Santamaría, vicepresidenta de Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España; Pascal Saint-Amans, presidente del Comité Asuntos Fiscales de OCDE; Paulo Guedes, ministro de Economía de Brasil; Paolo Gentiloni, comisario de Economía de la UE, y autoridades del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

ADEMÁS: Promueven presencia de empresas argentinas para incrementar exportaciones a Brasil

También participará en el conversatorio de Ministros de Finanzas organizado por el BID en el marco del 56º encuentro de la Red de Bancos Centrales y Ministerios de Finanzas de América Latina y el Caribe, en los que también participarán Mario Marcel (ministro de Hacienda de Chile), José Antonio Ocampo (ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia), Rogelio Ramírez de la O (secretario de Hacienda y Crédito Público de México) y Azucena Arbeleche (ministra de Economía y Finanzas del Uruguay).

Para finalizar tendrá una reunión con representantes del gobierno de EEUU y con ejecutivos de empresas estadounidenses con negocios e inversiones productivas en la Argentina, organizado por el Atlantic Council, uno de los think tanks más influyentes a nivel global.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados