Mayra Arena, la joven que saltó a la fama en marzo luego de publicar su cruda historia de vida en su cuenta de Facebook, fue invitada este domingo a Debo Decir, el ciclo que conduce Luis Novaresio por América, los domingos por la noche.
Mayra nació en un ambiente marginal, y se crió en la Villa Caracol, en Bahía Blanca, en un hogar en el que, según ella misma define, no tenía baño y se acostaba todas las noches muy temprano para evitar “tener hambre a la hora de la cena”.
Durante la charla, Mayra tuvo varios contrapuntos con el secretario de Cultura Pablo Avelluto, que estuvo invitado al living, en una reunión en la que también participaron el periodista Reynaldo Sietecase, el ex gobernador bonaerense Felipe Solá, la periodista Lía Salgado, y la actriz Inés Estévez.
El primer choque que mantuvo la joven fue en el tema de la manipulación de la pobreza. “Se habla mucho de políticas para los pobres. Sin embargo, cuando un gobierno gestiona para los pobres se habla de que son perversos. Siempre que un gobierno hace algo por los pobres es para comprar votos, entonces a los pobres a la única clase social que se los condena por votar pensando en sus intereses económicos”, comenzó diciendo Mayra.
“Cuando este gobierno prometió sacar los impuestos a las ganancias, que todavía no lo han cumplido, la clase media votó creyendo en esa promesa y pensando en sus intereses económicos. Nadie cuestionaría eso. Cuando la clase alta votó porque le iban sacar las retenciones, nadie dudó porqué lo hacían, pero cuando los pobres votamos a un gobierno que se fija en nuestros intereses económicos somos todos imbéciles, perversos, o no queremos trabajar o aparentemente somos muy estúpidos o muy manipulables”, agregó.
Otro de los choques que mantuvieron Arena y Avelluto se dio en el marco del conflicto por la Educación Pública. Mayra contó que dejó la escuela secundaria a los 13 años porque quedó embarazada, en un espiral que ella calificó como “repetir la historia de mi vieja”. Sin embargo, contó que a los 20 años volvió a estudiar y actualmente cursa Ciencias Políticas en la Universidad de Tres de Febrero, todo gracias a la educación pública.
“Yo soy producto de la escuela pública, y coincido con que la educación pública es la principal herramienta que tenemos; y al mismo tiempo tenemos que pensar en cómo reformarla, como hacer que los chicos aprendan más y esa es la gran tarea pendiente. En la escuela pública a la que yo fui nos mezclábamos los que eran hijos de profesionales con los que no, los que vivían en barrios más alejados”, dijo Avelluto.
“Usted hace este análisis en el que dice coincidir conmigo pero está en un gobierno en el que el presidente habló de la escuela pública como ´algo en lo que se cae´. Es como que el Ejecutivo no tiene la misma línea que usted”, le espetó Mayra.
“El volumen de inversión y de compromiso que tenemos en la Argentina es altísimo. El mito de que a nosotros no nos importa la escuela pública es absolutamente falso, y no sólo por el esfuerzo que se hace en el ministerio de Educación. Yo comparto la idea de la que la pobreza no es sólo un factor económico, no es solamente cuántos ingresos tenés”, contestó el secretario.
Novaresio le señaló que no hay paritarias en la Provincia de Buenos Aires y que el sueldo de un maestro recién ingresado es de 12 mil pesos. “Hubo récord de huelgas. Yo fui 6 años gobernador, durante los cuáles hubo 27 días de paro. En dos años y medio, Vidal ya tuvo 26 días”, dijo Felipe Solá, ex gobernador bonaerense.
comentar