El juez en lo Penal Económico Pablo Yadarola dispuso este martes una veintena de "órdenes de presentación con allanamiento en subsidio" sobre entidades bancarias en el marco de una investigación por supuestas maniobras para obtener dólares del Banco Central a precio oficial mediante operaciones simuladas de comercio exterior.
La operatoria, conocida como "Rulo financiero", consistía en obtener dólares del BCRA para financiar importaciones y exportaciones, especialmente de computadoras y pantallas de TV.
Mediante ese mecanismo, empresas supuestamente apócrifas o sin capacidad para ese tipo de operaciones obtenían dólares a la cotización oficial que, luego del circuito financiero diseñado para el comercio exterior, terminaban vendiendo en el mercado ilegal o blue.
Los operativos realizados en la mañana de este martes con la colaboración de la Aduana, la AFIP y la Gendarmería Nacional comprendieron a 20 bancos y entidades financieras, en las que fue requerida "información de empresas truchas que giraron dólares al exterior a valor oficial (y luego los vendían en el mercado blue)".
La Aduana-AFIP precisó que los delitos imputados son los de "contrabando agravado, evasión y lavado de activos".
En el radar aparecen 46 sociedades y 13 "personas humanas" que apelaron al mecanismo de falsificar documentación para realizar giros a sociedades LLC (Compañía de Responsabilidad Limitada), una figura legal utilizada con frecuencia para sociedades off shore, cuya principal característica es el carácter anónimo de sus titulares.
La Aduana recurrió a los acuerdos de intercambio de información con Estados Unidos "para obtener el nombre de los apoderados de las cuentas bancarias de las sociedades LLC de dicho país".
Según la orden judicial, se le pide a Gendarmería que junto con el director de la Aduana, Guillermo Michel procedan a constituirse en la sucursal del Banco Supervielle de la calle Reconquista al 300 para solicitar información vinculada con "operaciones de comercio exterior, compra, ventas y transferencias de divisas y todos los servicios que puedan encontrarse con cuentas corrientes, cajas de ahorros, plazos fijos, seguros y cajas de seguridad de una serie de empresas sospechadas de fraguar operaciones relacionadas con la compra y venta de moneda extranjera.
La causa que tramita el juez Yadarola y el fiscal Emilio Gerberoff es parte de una mega investigación por operaciones que superan los US$700 millones; en este expediente se investigan 233 giros al exterior por más de US$5 millones.
La investigación comprende también el delito de "lavado", es decir una forma de dar apariencia de legalidad a fondos obtenidos mediante mecanismos ilegales, a través de la participación de empresas constructoras y emprendimientos inmobiliarios.
La fiscalía pidió el aseguramiento de "bienes registrables, cuentas bancarias y activos financieros, como ser el embargo preventivo de las cuentas y la inhibición general de bienes".
"Esto se inició por una investigación de transferencias (contrabando agravado, evasión y lavado de activos) que se hicieron entre noviembre de 2020 y marzo de 2022", explicó Michel.
En este sentido, afirmó que el organismo va a activar todos los mecanismos de intercambio de información con la Fincen estadounidense (Unidad de Inteligencia Financiera del Tesoro) para lograr acceder a los titulares efectivos de las cuentas bancarias de las sociedades LLC de dicho país, al igual de como hizo en la causa NRG.
"Son 46 empresas argentinas, 13 personas físicas argentinas y hay tres sociedades en Florida identificadas, y además dentro de ellas no sólo hay algunas que actuaban como importadoras falsamente, sino que también hay cerca de 20 desarrollos inmobiliarios, sociedades o fideicomisos donde la utilidad proveniente de este ilícito se reinvertía", profundizó el titular del organismo.
"Estamos convencidos que claramente los accionistas, los gerentes, los directivos de los bancos no están involucrados en estas maniobras, pero sí empleados infieles de los bancos, de las mesas de dinero y de comercio exterior, ya que esto surge de algunas escuchas", apuntó Michel.