José López, el ex secretario de Obras Públicas, sostuvo que recaudaba dinero ilegal de empresas de la construcción destinado a campañas electorales del kirchnerismo, al declarar como arrepentido ante el juez federal Claudio Bonadio, según consta en el fallo que procesó a la ex presidenta Cristina Kirchner y otras 41 personas.
"Durante el período 2005/2010 se desarrolla un sistema que consistía en recaudar y mi función era de coordinar con Daniel Muñoz para que él fuera depositario de lo que la empresa que había nominado (Juan Carlos) Wagner pudiera hacer su objetivo", afirmó López, que continúa detenido en un lugar reservado.
Según consta en la resolución de Bonadio, López subrayó que "en cuanto a la dinámica del sistema, las entregas a Muñoz eran de dos a tres veces por semana entre 100.000 a 300.000 dólares o euros".
"Cuando había una entrega personas que desconozco que tenían relación con Muñoz se comunicaban conmigo a un teléfono punto a punto", remarcó el ex funcionario.
Por su parte, precisó que "en agosto del 2007 se hizo una entrega importante por la puerta principal de entrada del domicilio de la calle Uruguay, ahí llevaron una valija con alrededor de 8 millones de dólares que era recaudación de obras viales. Esa entrega era para la campaña del año 2007".
López señaló que "este sistema siguió así hasta que murió Kirchner" y que "hasta ese momento todo era mecánico".
"En el año 2010 con la muerte de Kirchner, se suspende todo y en enero de 2011, me llama la presidente al despacho en Olivos en el sector de la jefatura de gabinete, y dice podes ser parte del problema o de la solución y me muestra el cuaderno que siempre escribía Néstor", señaló.
Además, aseguró: "A Cristina le conté todo, que había un sistema de recaudación con las obras viales, le conté el mecanismo".
"Le conté todo lo que sabía, cómo era el mecanismo, que en el OCCOVI que dependía de Vialidad que a su vez dependía de mí, no se recaudaba, como ya dije. Esa reunión duró una hora aproximadamente. No me dio ninguna instrucción en esa reunión. Según tengo conocimiento la operatoria de recaudación se detuvo por lo menos en cuanto a los que a mi respecta", agregó.
Según dijo el ex funcionario, en el "invierno de 2011" el ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido le dijo que tenían que "retomar la recaudación para la campaña de 2011".
"En el 2012 no tengo registrada participación, o sea yo no tengo registro de haber llamado a nadie para recaudar, yo no participé en las recaudaciones porque no había instrucciones", explicó.
Luego, añadió que "en el 2013 se da el tema que aparece en escena Sergio Massa como candidato sorpresa" y que recibió una llamada del entonces jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina "para que colaborara con eso".
"Se lo consulte a la Presidenta y me dijo: ¡Hay que poner todo para ganarle a ese traidor!, refiriéndose a Sergio Massa", señaló.
comentar