Memoria Activa cuestionó la absolución de Carlos Telleldín, acusado de ser partícipe necesario en el atentado a la AMIA, al afirmar que "un juicio sin prueba es un juicio sin sentido".
"Fue la segunda oportunidad en la que se juzgó a acusados de participar del ataque terrorista que se cobró la vida de nuestros familiares y amigos, y en ambas ocasiones el resultado fue el mismo: la absolución de todos los implicados. Veintiséis años después, no hay ni un solo condenado (y ni siquiera procesado)", indicaron desde Memoria Activa en un comunicado.
Carlos Telleldín, el único acusado por el atentado a la AMIA, fue absuelto por el Tribunal Oral Federal 3, al término de un juicio en el que se ratificó que el ataque terrorista fue un delito de "lesa humanidad" y por tanto imprescriptible.
La decisión fue de los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Fernando Canero y los fundamentos se conocerán el 26 de marzo del año próximo en el juicio por el atentado a la AMIA.
En el comunicado de Memoria Activa se afirma que "la impunidad en el caso AMIA no sucedió espontáneamente ni es una fatalidad del destino" sino que "se construyó de forma deliberada desde las más altas esferas del Estado (con el ex presidente Carlos Menem y su jefe de inteligencia), con la participación del juez y los fiscales encargados originalmente de investigar (Juan José Galeano, Eamon Mullen y José Barbaccia), y el apoyo de la dirigencia comunitaria judía (con Rubén Beraja a la cabeza)".
Ante la absolución de Carlos Telleldín, además explican que "por tal motivo, Memoria Activa promovió el juzgamiento y la condena penal a todos ellos y denunció al Estado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos".
"En 2009 -recuerdan- la Corte Suprema de Justicia de la Nación anuló la primera absolución de Carlos Telleldín y ordenó continuar investigando su responsabilidad. Sin embargo, en todos estos años no se incorporó ninguna prueba nueva que permitiera modificar el resultado del primer juicio".
Concluyen que "sobre estas bases, era poco y nada lo que se podía esperar de este juicio y su resultado solo puede ser una sorpresa para algún desprevenido".
"Por ello, oportunamente Memoria Activa decidió no participar de un proceso que sí contó, principalmente, con la activa intervención de la querella de AMIA/DAIA, tan pasiva en el juicio de encubrimiento del atentado", cuestionan en el comunicado.
Además indican que "el daño producido por las maniobras de encubrimiento parece a esta altura irreparable, y la absolución a Carlos Telleldín, un síntoma de ello".
"Para ello resulta fundamental que los jueces de la Sala II de Cámara Federal de Casación Penal condenen con penas acordes a la gravedad de los delitos a todos los acusados en el juicio por el encubrimiento del atentado", finalizó el texto de Memoria Activa.
Por su parte, la AMIA y la DAIA apelarán el fallo que absolvió a Carlos Telleldín, según informaron oficialmente.
comentar