Los bonos argentinos y los ADR siguen en baja en medio del malestar global de los mercados por el enfrentamiento arancelario.
Pese al acuerdo con el FMI, los activos argentinos vuelven a ser castigados en las operaciones de este miércoles, con caídas de acciones y bonos y suba del Riesgo País y de la cotización del dólar.
El MERVAL inició la rueda con una baja de 2% y acumula una caída de 15% en lo que van del mes. Los ADRs que cotizan en Nueva York ofrecen mayoría de tildes rojos, con YPF (-3,4%) y Cresud (-3,1%), como las más castigadas.
Los bonos AL30 y AL35, que se utilizan para adquirir dólares financieros, mantienen la tendencia bajista, pero amortiguada por la intervención oficial. Los activos argentinos ceden hasta 2% liderados por el Bonar 2029, el Bonar 2038 (-1,9%) y el Global 2041 (-1,1%). Así, se anticipa que el Riesgo País medido por el J.P Morgan volverá a superar los 1.000 puntos básicos.
El dólar “blue” trepó a $ 1.365, mientras que el MEP subió a $ 1.382 y el Contado con Liquidación sube a $ 1.383.
En sintonía, las reservas brutas exhibieron una baja de USD 134 millones en el día, a USD 24.657 millones, el stock más bajo desde el 22 de enero de 2024.
Si bien el FMI (Fondo Monetario Internacional) y el Gobierno argentino alcanzaron ayer por la noche un acuerdo preliminar para un paquete de rescate de 20.000 millones de dólares; la noticia no conmovió al mercado y los bonos Globales de Argentina -en dólares con ley extranjera- caen en un promedio de 1,4% en Wall Street.
“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han alcanzado un acuerdo a nivel de personal sobre un programa económico integral que podría estar respaldado por un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) por un total de 20.000 millones de dólares”, informó el Fondo en un breve comunicado.
Las principales bolsas de Europa y Asia también registraron fuertes caídas este miércoles tras la puesta en marcha de un nuevo paquete de aranceles impulsado por Estados Unidos, que impone tasas del 104% a productos chinos y del 20% a bienes procedentes de la Unión Europea.
El precio internacional del petróleo se derrumba a menos de 60 dólares por primera vez desde principios de 2021, en medio de la creciente guerra comercial y el anuncio del aumento de la producción para mayo.
De esta manera, el barril del crudo Brent retrocede más de un 6% cotizando este miércoles a US$58,86. La misma tendencia sigue el West Texas Intermediate (WTI) al desplomarse un 7%, para operar en torno a los US$55,37. El barril de crudo Brent acumula un retroceso de 27,11% en los últimos siete días, al pasar de casi US$75 a US$58,8 por barril, tocando el menor valor en cuatro años.
comentar