“El Presidente sigue teniendo absoluta confianza en Gustavo Arribas porque lo conoce hace mucho tiempo y es su amigo. De ninguna manera están probadas las acreditaciones del dinero que le habrían pagado a Arribas, justamente eso es lo que hay que averiguar y por eso Arribas pidió la extradición del testigo que pagaba las coimas”, señaló Gabriela Michetti al referirse al titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
En una entrevista que publica este lunes el diario El Tribuno de Salta, la vicepresidenta planteó que “Arribas dice que esa documentación no está y lo único que está probado es lo que él declaró que es real, que son esas ventas vinculadas a la casa y que lo otro es todo una difamación”.
Michetti interpretó que “Macri dice: ’Hasta ahora yo vengo confiando plenamente en lo que dice esta persona, ya que lo otro no está acreditado y lo que está acreditado es lo que él dice. Yo hasta que no tenga elementos como para correr al funcionario no lo voy a correr, pero mientras tanto lo que hago como Gobierno es decirle al funcionario que se defienda, que vaya a poner su cara a la Justicia y que no haga trampas procesales como hacen otros dirigentes del Gobierno anterior que están sospechados’”.
No obstante, la ex vicejefa de Gobierno porteño señaló que “por supuesto, el Presidente tendrá su tiempo para decir ’hasta acá hemos llagado’”, pero remarcó que “tiene una confianza plena” en Arribas.
“El Gobierno lo que quiere es que se sepa todo (lo referente a los sobornos pagados por el gigante brasileño de la construcción entre 2007 y 2014). Se está trabajando para que se conozca todo, y si la empresa no tiene que tener más relación con las obras no la tendrá. No hay ninguna necesidad ni decisión de proteger a nadie, porque para nosotros lo más importante es que Argentina vuelva a ser un país confiable, y no puede serlo si sigue habiendo sospechas sobre los políticos de antes, de ahora y de después”.
“El Papa tiene la convicción de que ella trabajaba por temas que a él le importan mucho que tienen que ver con la pobreza, pero en todo caso si lo hacía con métodos que no eran los más apropiados, en ese caso hay una misericordia sobre ese tema. Se trata ese tema desde el punto de vista espiritual, lo estoy interpretando desde el espíritu del cristianismo”.
“Lo que dicen los massistas es una chicana política electoral. Lo que yo dije en ese momento es lo que nosotros hicimos (…) Ahora, bajarle el IVA a todas las personas sobre los alimentos, que es lo que está planteando Massa, es otra cosa y tiene un costo fiscal enorme. Por eso dije que era una medida totalmente demagógica, porque él sabe que hacer esto en este momento no se puede llevar a cabo”.
“A nosotros no nos importa si la candidata es Cristina, (Daniel) Scioli, (Florencio) Randazzo, el peronismo unido o el peronismo desunido, lo que debemos hacer es preocuparnos permanentemente en que nuestra tarea en la gestión y en el mensaje sea perfecto”.