Cristina Kirchner acertó cuando dijo que esta sería una elección de tercios. No se equivocó la vicepresidenta cuando pronosticó que serían tres fuerzas las que se disputarían el poder en estas elecciones. Y así fue. La sorpresa fue, sin duda, que Javier Milei sacara 6,5 millones de votos y se convirtiera así en el candidato más votado, superando incluso las propias expectativas de la Libertad Avanza que ni en su escenario más optimista había imaginado un 31% de los votos en estas PASO.
El batacazo que dio Milei, — y que sorprendió a los otros dos espacios políticos— fue construido sobre el concepto de la antipolítica, criticando a la “casta” y prometiendo reformas radicales en materia económica junto con algunos ejes muy polémicos en cuanto a la salud, la educación y la portación de armas.
La irrupción del economista en el escenario político convirtió lo que era un sistema bipartidista en un juego de a tres. Tal como lo pronosticó Cristina Kirchner, no sin resignación hace algunos meses, Juntos por el Cambio consiguió —hasta este cierre— el segundo lugar como alianza más votada ya que se alzó con el 28,17 % de los votos, mientras que Unión por la Patria consiguió un 27%, aunque Sergio Massa se convirtió en el segundo candidato más votado, al sacar 4,5 millones de votos en todo el país.
Y esto genera preocupación en el espacio de Patricia Bullrich, ya que ella con 3,6 millones de votos se ubica como la tercera candidata más votada, pero aún es difícil pronosticar qué ocurrirá con los casi 2,4 millones de votos que cosechó Horacio Rodríguez Larreta, si se mantendrán dentro de Juntos por el Cambio o migrarán hacia otro candidato más moderado como Sergio Massa.
“Hicimos todo mal” se escuchó decir en el bunker de Juntos por el Cambio. La misma frase se oyó entre los militantes de Unión por la Patria. El fin del bipartidismo y de los partidos políticos tradicionales parece haber entrado en crisis de la mano del crecimiento de un espacio disruptivo como la Libertad Avanza y de un candidato que es un outsider como Javier Milei, que rompe con los esquemas tradicionales y cosecha voluntades entre los más jóvenes, donde todo parece indicar que hoy ser rebelde es ser de derecha.
El lunes el debate estará abierto. En Unión por la Patria y en Juntos por el Cambio abundará el debate sobre cómo replantearse la campaña de cara el 22 de octubre próximo, cuando se realicen las elecciones generales para elegir el próximo presidente.
comentar