La transición entre el gobierno actual y el electo no promete ser ordenada. ¿Quién será el responsable de la economía desde el lunes 20?.
Javier Milei ganó las elecciones y es el nuevo presidente electo. Con poco más de 14 millones de votos derrotó al ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, que consiguió 11,5 millones de votos. Sin embargo, la transición no promete ser ordenada y el debate sobre quién será el responsable de lo que ocurra en materia económica desde el lunes 20 de noviembre hasta el 10 de diciembre ya comenzó.
A las 20.10 cuando reconoció su derrota, Massa lanzó la primera piedra: “Desde mañana la responsabilidad de dar certezas y llevarle tranquilidad a la gente es del nuevo presidente, del presidente electo”. Una hora y media más tarde, cuando leyó su primer discurso como presidente electo, Milei le respondió: “Que se hagan cargo de su responsabilidad hasta el final del mandato, el 10 de diciembre”.
Así ninguno de los dos parece estar dispuesto a hacerse cargo de lo que pueda ocurrir especialmente con el precio del dólar y su traslado a precios entre este lunes y la fecha de la asunción del nuevo presidente. Es más, todo parece indicar que Massa ya decidió pedir licencia como ministro de Economía desde el lunes 20 de noviembre hasta el 9 de diciembre próximo. Y dejaría en manos de Raúl Rigo y Miguel Pesce el manejo de una economía al borde de la hiperinflación.
Ante este escenario y con la abrupta salida de Massa del Gobierno es válido imaginar días de desasosiego en materia económica, en especial cuando el “dólar-cripto” (que cotizó mientras la elección se llevaba a cabo) ya alcanzó los $ 1.300 y nadie sabe hasta dónde podría llegar el martes, cuando el resto de los mercados abran.
¿Cuánto valdrá el dólar blue o el contado con liquidación si Massa ya no está al frente del Ministerio de Economía y aún no se conocen las medidas concretas de Javier Milei como nuevo presidente? ¿Cuánto impactará esto en los precios de los productos de la canasta básica? ¿Habrá productos que no se comercializarán hasta el 10 de diciembre? Imposible responder eso ahora.
“Massa quiere irse a su casa y está dando un portazo porque siente que en el último tramo de la campaña Cristina y Alberto lo dejaron solo, y por eso ahora les deja toda la responsabilidad a ambos”, resumió un dirigente de Unión por la Patria.
En realidad, el enojo de Massa obedece a los datos de la provincia de Buenos Aires: en esta segunda vuelta Unión por la Patria sólo consiguió 700.000 votos más que en la primera vuelta, cuando había conseguido el 42,87%. En cambio, Milei pasó de sacar 2,5 millones de votos a tener casi 4,8 millones, lo que revela que el peronismo bonaerense no se esforzó demasiado para atraer los votos que en su momento sacó Patricia Bullrich.
“Los intendentes no trabajaron para que Sergio ganara”, señaló una fuente oficialista. Otros, hasta se animaron a señalar a Cristina Fernández de Kirchner como la responsable de este comportamiento laxo y relajado de los intendentes del conurbano bonaerense.
Lo que está claro es que el pedido de licencia de Massa abre además otro debate en el seno de Unión por la Patria. ¿Quiénes serán los nuevos referentes en la coalición que se prepara para irse del gobierno el próximo 10 de diciembre?
El primero que emerge como un referente con proyección nacional es el gobernador Axel Kicillof, quien tiene planeado reunirse con dirigentes como Gabriel Katopodis para analizar en las próximas horas los pasos a seguir dentro de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires.
Pero también habrá que estar atentos a lo que haga desde Córdoba Martín Llaryora, flamante gobernador electo de la segunda provincia más importante del país, un territorio hostil para el kirchnerismo y donde Milei obtuvo el 74% de los votos mientras que Massa apenas consiguió el 26%, algo parecido a lo que sacó Scioli en 2015 contra Macri en la segunda vuelta.
Unión por la Patria perdió las elecciones y esto pondrá al quienes integran este espacio (peronismo, kirchnerismo y otros) en un momento de necesaria reflexión y autocrítica similar al que el PJ transitó tras la derrota contra Alfonsín en 1983. Después de eso, estarán más claros cuáles serán los nuevos liderazgos.
Mientras tanto, Juntos por el Cambio ya se quebró: Elisa Carrió se llevó la Coalición Cívica de ese espacio y Mauricio Macri está más cerca de Milei que de Horacio Rodríguez Larreta, quien asegura que sigue siendo de Juntos por el Cambio. Una oposición fragmentada y una economía en ebullición son dos de las cosas con las que se encontrará en las próximas horas Javier Milei, el flamante presidente electo.