El director del Fondo Monetario Internacional para el Hemisferio Sur se reunió por videoconferencia con el candidato de la Liberta Avanza y su equipo para conocer su plan económico.

De cara a las elecciones generales de octubre, el candidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, mantuvo este viernes una reunión de manera virtual con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) para intercambiar posturas sobre la economía del país.

A través de un comunicado, el FMI explicó que en la reunión participó el director del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, así como otros miembros de la institución y del equipo de Milei, quien el último domingo se impuso en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

"La discusión fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica", afirmó el FMI.

ADEMÁS: Servini pedirá que en las generales se voten por separado

La reunión, explicó el organismo, es parte de los contactos regulares y rutinarios del Fondo con "un amplio rango de referentes políticos y económicos", incluidos los que tienen programas con la institución, para "comprender sus puntos de vista y opiniones sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas".

Según trascendió, Milei le presentó al FMI siete medidas para su gestión de Gobierno:

- Un importante ajuste fiscal.

- Unificación de los tipos de cambio.

- Cierre del déficit financiero, vía reducción de gastos.

- Apertura de la economía.

- Un ajuste que no lo pagará la sociedad, ni la producción, sino la política a través de una profunda reforma del Estado.

- Impulso de una modernización de las leyes laborales.

- Promoción de una reforma monetaria que termine con el Banco Central.

Epstein-Milei.jpg
Darío Epstein, asesor del equipo del candidato a presidente Javier Milei. Archivo.

Darío Epstein, asesor del equipo del candidato a presidente Javier Milei. Archivo.

Tras la videoconferencia, Darío Epstein, economista del equipo de Milei que participó de la misma, twitteó: "Síntesis de la reunión FMI en un nutshell: Javier Milei explicó el plan económico financiero de LLA y la 3 etapas (generaciones) El FMI explicó la naturaleza del acuerdo actual y fecha de vencimiento. Javier aclaró: 'Nosotros no vamos a defaultear ni al FMI ni la deuda soberana'".

Embed

Por su parte, el economista y docente Carlos Rodríguez, quien también fue parte del Zoom der la LLA con el organismo multilateral, posteó en sus redes: "En la reunión de hoy con el FMI expresé mi preocupación sobre la situación financiera que se enfrentará al momento de recibir el gobierno. Indiqué que en el mes de Diciembre deberán realizarse pagos de aguinaldos, sueldos y vacaciones y que tenía dudas sobre la situación de caja que se recibirá".

"Dario Epstein llamó la atención por la gran cantidad de deuda no documentada existente en concepto de dividendos retenidos y pagos de importación. También indicamos la intención de continuar con los desembolsos del programa vigente y no recurrir al default de la deuda como medida de ajuste, como también la voluntad de regularizar todas las deudas internas tan pronto como sea posible", agregó.

Embed

Del encuentro también participaron Diana Mondino, probable canciller de Milei, y el exministro de Economía de Carlos Menem, Roque Fernández, quien actualmente es director del Fondo para la Promoción de la Investigación de la Universidad del CEMA.

El FMI, con un ojo en la Argentina

El pasado martes el FMI ya confirmó que había contactado con Milei tras conocer los resultados de la primera vuelta electoral que se celebró el domingo, como parte de los mismos encuentros "regulares" con "referentes políticos y económicos".

El lunes el FMI emitió un comunicado en el que recalcó que valora las medidas tomadas hasta ahora por Argentina y recordó que la última revisión del acuerdo con este país debe ser aprobada por el directorio el próximo 23 de agosto.

"Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal", apuntó la portavoz del FMI, Julie Kozack.

El comunicado llegó poco después de que el Banco Central decidiera devaluar el lunes un 22% el peso en el tipo de cambio oficial mayorista.

Argentina y el FMI firmaron en 2022 un acuerdo de refinanciación de la deuda contraída en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), convenio que está sujeto a la implementación continua de las acciones de política acordadas y a sus revisiones cada varios meses.

El 23 de agosto está previsto que el Directorio Ejecutivo del FMI se reúna para "aprobar los desembolsos acordados" de 7.500 millones de dólares y se selle así el último requisito para la aprobación de esta revisión.

Así como tuvo una reunión con Milei, el FMI también contactó al equipo de Patricia Bullrich, candidata presidencial por Juntos por el Cambio, para juntarse con ella y conocer su plan económico para los próximos cuatro años.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados