"Si te aumentan el precio, no compres", fue el consejo del caricaturista Nik en una publicación en Instagram, y que luego fue replicada por la cuenta de Milei.
El presidente Javier Milei difundió un mensaje destinado a los consumidores en medio del conflicto entre supermercados y proveedores por los aumentos de precios tras la salida del cepo al dólar, y pidió "no comprar" si hay incrementos en el precio de los productos.
"Si te aumentan el precio, no compres", fue el consejo del caricaturista Nik en una publicación en Instagram, y que luego fue replicada por la cuenta de Milei.
El mensaje, difundido en medio del Viernes Santo, fue acompañado por un dibujo del famoso personaje de Nik, Gaturro.
Antes, Milei también había compartido otro mensaje de Nik en apoyo al Gobierno y para celebrar la reacción de las grandes cadenas de supermercados que habrían rechazado listas con incrementos de hasta el 12% por parte de empresas alimenticias.
El presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, confirmó que se encuentran en plena negociación con los proveedores para no trasladar a las góndolas las listas de precios con aumentos que las alimenticias enviaron tras la implementación del nuevo esquema cambiario.
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) rechazó las listas con aumentos de precios por parte de las empresas proveedores por considerarlos justificados.
"Ante la reciente liberación del cepo cambiario, desde el sector mayorista expresamos nuestro rechazo a las listas de precios que están llegando con aumentos injustificados", señaló la entidad en un parte de prensa.
Añadió que "la liberación del cepo no representa una devaluación, sino la apertura positiva del mercado. Ya de por sí, las empresas operaban con el dólar MEP o Contado con Liqui, que incluso registraron una baja tras la apertura del dólar oficial, lo que refuerza la idea de que no hay fundamentos para remarcar precios".
En ese sentido hizo "un llamado a la responsabilidad de todos los proveedores del mercado para evitar distorsiones y especulaciones que sólo generan incertidumbre y afectan el normal funcionamiento del comercio".
A su vez CADAM afirmó que "el verdadero problema de la economía no es el dólar sino los impuestos (especialmente los distorsivos como son los IIBB y tasas municipales) y los costos ocultos que se trasladan a precios".
"Cuando un consumidor compra, por ejemplo, una botella de vino y carne en un almacén o supermercado de cercanía, el precio final incluye una serie de aportes y contribuciones obligatorias y "solidarias", que se han venido recaudando desde hace más de 20 o 30 años. Muchos de estos cargos se acumulan a lo largo de toda la cadena comercial, desde el productor hasta el punto de venta", afirmó CADAM.
comentar