Los trabajadores municipales declararon el estado de alerta y movilización en toda la provincia de Buenos Aires en reclamo de la reapertura de las paritarias para el segundo semestre del año y por el cumplimiento de los convenios colectivos de trabajo en los 135 partidos bonaerenses.
Los empleados y obreros municipales de la Provincia consideran que los acuerdos salariales firmados quedaron superados por la inflación, estimada para este año por arriba del 30 por ciento.
Así lo resolvieron en un plenario los secretarios generales de los gremios de base convocados por la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo), que conduce Rubén ‘Cholo’García, que tuvo lugar este viernes en Avellaneda.
En declaraciones formuladas ayer a Diario Popular, García fundamentó el pedido de reapertura de paritarias en que ‘dado que muchos intendentes siguieron los lineamientos de los gobiernos provincial y nacional de firmar el 15 por ciento, creemos que con la perspectiva de una inflación de casi el 32 por ciento, así lo dicen los mismos economistas de Cambiemos, me parece que debemos exigir en los municipios reabrir la discusión’.
‘Que se sienten a discutir la diferencia de lo proyectado por el gobierno provincial y de lo que ejecutan los intendentes, más los intendentes de Cambiemos que se ajustan a lo que bajan desde el gobierno de la provincia,’ sostuvo.
Al respecto, destacó que ‘si la máxima autoridad presidencial, el ingeniero Mauricio Macri, dijo y cometió un sincericido al sostener que la inflación proyectada para este año es del treinta por ciento, cómo vamos a firmar por el quince? A confesión de parte relevo de pruebas.’
En este contexto, García advirtió que el consejo directivo de la Fesimubo evaluará la posibilidad de realizar en el mediano plazo un paro de 24 horas en toda la provincia de Buenos Aires y una marcha a la ciudad de Buenos Aires sino se obtiene una respuesta positiva al pedido de reapertura de paritarias para el segundo semestre.
En un documento al que tuvo acceso este medio, el plenario de secretarios generales de la Fesimubo resolvió además la realización de una marcha a la ciudad de La Plata -con fecha a definir- para expresar su oposición a lo que consideran ‘la injerencia’ del Tribunal del Cuentas provincial en la autonomía de los municipios y la autodeterminación de los sindicatos de firmar convenios colectivos de trabajo.
Lo aprobado por los secretarios generales este viernes último incluye asimismo el pedido a la Federación de regionalizar los conflictos y el apoyo a la creación del Instituto de Estudios Municipales y Sociales con el propósito de contar no sólo con una base de datos estadísticos propios sino también que apunte a la investigación social y jurídica del sector.
En cuanto a la regionalización de los conflictos, el titular de la Fesimubo evaluó ayer que ‘si se tiene en cuenta que de 135 municipios sólo tenemos 58 convenios colectivos de trabajo firmados, quiere decir que hay una cultura de muchos intendentes de todos los colores políticos de no adecuarse a la Ley 14.656, que es una norma que le da a los trabajadores municipales derechos que nunca hemos tenido’.
‘La Federación va estar en cada lugar con todos los sindicatos de la región para hacer presencia ante aquellos intendentes que todavía siguen pensando que los trabajadores municipales somos la moneda de ajuste del municipio,’ remarcó, al tiempo que advirtió: ‘me parece que es momento de tomar la calle nuevamente’.
Ante una consulta, recordó que ‘en la última reunión de la regional de Coronel Suárez dije que gracias a Dios que tenemos la Ley 14.656, garante de la estabilidad del empleo público municipal, porque con el viejo estatuto nosotros hoy hubiéramos perdido con este ajuste que se da en los municipios casi 25.000 trabajadores en toda la provincia de Buenos Aires’.
‘Por esta ley (14.656) que no permite echar trabajadores, el ajuste pasa por quite de bonificaciones y horas extras,’ detalló el sindicalista al finalizar.