Por eso, después de un primer informe sobre la valoración social en la Tercera Sección, DIARIO POPULAR llevó adelante una segunda encuesta, que pone el foco en la imagen de los jefes comunales de la Primera Sección, que abarca las comunas del norte, noroeste y oeste del Gran Buenos Aires.
El relevamiento, realizado en exclusiva junto a la consultora Opina Argentina, y que agrupa las respuestas de 6.500 personas en condiciones de votar en 11 distritos, demuestra que la mayoría de los intendentes cuenta con una aceptación de los vecinos, quienes les reconocen su labor para enfrentar día a día una multiplicidad de cuestiones y problemáticas que exceden los temas vinculados al alumbrado, barrido y limpieza, y hasta sobrepasan sus competencias legales, como ocurre con los reclamos por mayor seguridad y la situación de los hospitales.
Así, de un total de 22 municipios, 14 mandatarios mantienen una imagen positiva, mientras que, al centrar la atención exclusivamente en la Primera Sección, 7 de 11 intendentes son aceptados.
Entre estos últimos, sobresalen Juan Zabaleta (Hurlingham) y Gustavo Posse (San Isidro), con 62 y 61%, siendo superados en el podio general únicamente por Juan Patricio Mussi (Berazategui) y Alejandro Granados (Ezeiza), de la Primera Sección.
De esta manera, Posse, de Cambiemos, asoma como un dirigente muy bien posicionado para las elecciones legislativas de este año, al igual que Jorge Macri (Vicente López), titular de uno de los distritos más valorados. Mientras tanto, Zabaleta hace lo propio dentro del Frente para la Victoria, donde también se suma Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), que cosechó un 59% de adhesiones.
En el otro extremo, con su imagen desgastada a ojos de los vecinos, aparece un dirigente de Cambiemos como Ramiro Tagliaferro (Morón), con un 49% de desaprobaciones, sólo superado en el diferencial negativo por dos pares del FpV, como Walter Festa (Moreno) y Ariel Sujarchuk (Escobar), ambos rechazados por un 52% de los encuestados.
Al momento de evaluar los servicios públicos que brindan las comunas, los márgenes cambian. Si bien se debe tener en cuenta que el corredor norte/oeste contiene a los municipios “más ricos” del cordón metropolitano -por ejemplo, San Isidro tiene un presupuesto anual por habitante de 17 mil pesos contra los 3.100 per cápita de La Matanza-, en la Primera Sección se repite un fenómeno ya descripto en el sur: lo más valorado resulta ser la recolección de residuos.
Al analizar cada ítem relevado por Opina Argentina, puede verse que Vicente López encabeza tanto la recolección, como el mantenimiento del alumbrado público, la seguridad y la atención sanitaria, siendo desbancado únicamente por Merlo en bacheo y por Hurlingham en calidad de la educación pública.
En tanto, las gestiones menos valoradas son las de Moreno (en recolección de residuos, trabajo policial y atención sanitaria), Escobar (bacheo y educación pública) y Morón (alumbrado público).
Sobre los números concretos, pese a una imagen polarizada producto de su vinculación directa con el Presidente, Jorge Macri en Vicente López estuvo en el podio de todas las mediciones: obtuvo 79% en mantenimiento de las luminarias, 74% en recolección de basura, 47% en pavimentación, 46% en salud, 45% en seguridad y 27% en educación pública.
A su vez, en Hurlingham, a Zabaleta los vecinos lo respaldan en base a su eficiencia en los trabajos de recolección (64%), bacheo (55%) y calidad de los colegios estatales (36%), similar a lo que ocurre con Posse en San Isidro, donde un 69% aprueba el sistema de recolección, un 54% el de luminarias y un 42% la atención sanitaria, apuntalada por el funcionamiento del Hospital Central.
Por su parte, tanto Nardini en Malvinas Argentinas como Gabriel Katopodis en San Martín basaron sus gestiones en la eficiencia de la recolección de basura (65 y 63%) y el mantenimiento y ampliación del alumbrado público (42 y 51%).
Un caso curioso se da con el jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela (Cambiemos). Es que, a pesar de gozar una imagen positiva, es fuertemente criticado en materias sanitarias, de seguridad y de educación pública, con desaprobaciones del 50, 51 y 40%, respectivamente.
Similar es lo que ocurre en Merlo con Gustavo Menéndez (FpV), quien mantiene una valoración social aceptable, pero recibe sendos traspiés al analizar el trabajo policial en el distrito (58%) y la atención en centros de salud (43%).
En Tigre, Julio Zamora (Frente Renovador) mantiene una imagen positiva del 52% y su gestión sale airosa en materia de residuos y luminarias (61 y 52%). Sin embargo, rondando la mitad de las desaprobaciones, está en deuda en cuestiones de sanidad, seguridad y calidad de enseñanza estatal.
Asimismo, Escobar es uno de los distritos con más gente inconforme. A Sujarchuk, un 62% de vecinos le reclama mejoras en las tareas de pavimentación, mientras que 6 de cada 10 personas le piden soluciones contra la inseguridad, la falta de atención sanitaria y el bajo contenido académico estatal.
El podio de las comunas con menor nivel de aceptación lo completan Moreno y Morón. Este último, comandado por Tagliaferro, es el peor visto de la Primera Sección en mantenimiento de luminarias (48% en contra) y uno de los menos valorados en pavimentación (58%) y lucha contra la inseguridad (61%). Mientras que el distrito de Festa cuenta con la mayor desaprobación en recolección (40%), bacheo (65%), atención sanitaria (71%), seguridad (63%) y educación pública (58%).
En un apartado especial, el estudio buscó indagar la opinión de la gente respecto al servicio de trenes metropolitanos, el cual es utilizado diariamente por casi un millón de personas y fue valorado como satisfactorio.
Al respecto, vale mencionar que todos los distritos gozaron con una aprobación de entre el 62 y el 44%, siendo Hurlingham el más destacado. La excepción resultó Escobar, donde apenas un 26% aprobó el sistema y un 32% de los encuestados se decantó en contra y el resto dijo no tener opinión formada al respecto.
comentar