Los altos índices de inflación y los tarifazos han golpeado con dureza el bolsillo de todos los argentinos durante este año. Una encuesta, realizada por el Centro de Estudios Metropolitanos, da cuenta de esta situación y refleja números que realmente preocupan: el 50% asegura que redujo lo que come diariamente y que teme perder su trabajo; dos de cada tres compran menos, ven mucho peor la economía, en comparación a otros años, y aseguran que su situación personal empeoró en el 2018.
Más allá de que los números son altos, la comparación con el 2017 pasado asusta aún más: hace un año, los que hablaban de reducción de porciones eran el 34% de los consultados.
Por su parte, un 64% afirma que no le alcanza el sueldo o el ingreso familiar para llegar a fin de mes, mientras que un 30% asegura que sintió hambre alguna vez en el último año porque no tenía suficiente dinero para comprar alimentos.
Banco Nación: cómo funciona el descuento del 50% en supermercados
Desde hoy el pasaje de subte cuesta $14,50, pero seguirá subiendo
En el segundo cordón urbano, que incluye localidades como Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, entre otros, las estadísticas son más crudas: más de un 40% dijo que pasó hambre en algún momento de 2018 por falta de dinero para comprar alimentos. Y en esas zonas, casi el 60% dice que teme perder su trabajo en los próximos meses.
“Esta es la consecuencia de un plan económico en el que sólo ganan el sector financiero, la soja, la minería y las empresas de servicios públicos con los tarifazos”, analizó Matías Barroetaveña, responsable del estudio.
comentar