La Corte Suprema dispuso que se considere, en un plazo de 72 horas, el pedido de levantamiento de la medida cautelar que suspendió los comicios en esa provincia. ¿Cuándo se votará?

La Corte Suprema de Justicia dispuso este viernes que se considere, en un plazo de 72 horas, el pedido de levantamiento de la medida cautelar que suspendió las elecciones provinciales de Tucumán ante la renuncia de Juan Manzur a su candidatura, y de esta forma cerró la posibilidad de que se realicen los comicios en la provincia el próximo domingo.

El máximo tribunal notificó así al Partido de la Justicia Social, que presentó el amparo otorgado, el pedido de levantamiento de la cautelar y le otorgó hasta el lunes próximo para que opine al respecto.

Tres de los cuatro integrantes de la Corte suspendieron el martes pasado las elecciones en la provincia de Tucumán, ante una presentación del partido que lideran el intendente de San Miguel, Germán Alfaro, candidato a vicegobernador por Juntos por el Cambio.

"Esta medida de orden excepcional se dicta en el entendimiento de que nuestro texto constitucional garantiza a las provincias el establecimiento de sus instituciones y la elección de sus autoridades sin intervención del gobierno federal, pero la existencia de una denuncia sobre la vulneración del principio de la alternancia hizo imperiosa la intervención de la Corte", argumentaron en el fallo.

La oposición consideró, al pedir la suspensión de las elecciones, que Manzur no podía presentarse en las elecciones ya que había sido dos veces vicegobernador y dos veces gobernador y que un quinto mandato en el Ejecutivo vulneraba el principio de alternancia que fija la constitución tucumana.

ADEMÁS: El presidente insiste en las PASO para definir candidaturas

Manzur habló de junio

Casi simultáneamente a la decisión de este viernes de la Corte, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, declaró que "en la primera quincena de junio el pueblo tucumano estará votando".

Sus palabras se dieron en las escalinatas de la Casa de Gobierno provincial, en un acto en apoyo a la nueva fórmula del Frente de Todos (FdT) que competirá en las elecciones del distrito para esa categoría.

"Este fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), es inoportuno, agrede directamente cuestiones vinculadas a las autonomías provinciales, agrede el federalismo de la República Argentina, es por eso, que lo respetamos, pero no estamos de acuerdo", dijo Manzur durante el acto que convocó a militantes, dirigentes y partidos políticos.

En el acto en la capital tucumana, Manzur estuvo acompañado de Osvaldo Jaldo y del actual ministro del Interior Miguel Acevedo, quien ocupará su lugar como candidato a vicegobernador.

Actualmente, la función de Acevedo en el gabinete provincial es asistir al Poder Ejecutivo en lo referente a las funciones vinculadas con los municipios y comunas rurales de la provincia. El nuevo candidato ocupó el Ministerio de Economía provincial, entre otros cargos.

ADEMÁS: Cristina criticó a la Corte por suspender elecciones en San Juan y Tucumán

El gobernador anunció anoche en conferencia de prensa que se bajaba de la postulación pues decidió "respetar" la resolución de la Corte Suprema que el martes pasado suspendió las elecciones para esa categoría en Tucumán, ante la posibilidad de que su candidatura no respete la alternancia reglamentada por la Constitución provincial.

El mandatario provincial expresó que "pesa una espada de Damocles sobre la democracia tucumana, pesa una cautelar que impide que los tucumanos vayan a votar, que entren al cuarto oscuro donde son libres y votan por el futuro de la provincia".

Añadió que, a través de esa cautelar, objetaron "que Juan Manzur pueda ser candidato en la provincia de tucumanos vayan a votar, por ello, ayer tomé una decisión de declinar mi candidatura, por el bien de la democracia y fiel a los principios de mi partido político: el peronismo".

Alberto y el "gesto de grandeza" de Manzur

El presidente Alberto Fernández destacó este mediodía el gesto de grandeza de Juan Manzur al retirarse de la contienda electoral tucumana y dijo que el gobernador privilegió el derecho del pueblo a votar antes que sus legítimas aspiraciones políticas.

"Es un gesto de grandeza que valoramos. Es hora de que la Corte Suprema deje de interferir en la democracia y que el pueblo tucumano pueda votar libremente", señaló el Jefe de Estado a través de su cuenta en la red social Twitter.

Embed

Ayer por la noche, Manzur anunció que retiraba su candidatura a vicegobernador de Tucumán luego de que el martes la Corte Suprema de Justicia dictara una medida cautelar que suspendió las elecciones en esa provincia.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados