El ministro del Interior, Guillermo Francos, habló de una nueva fecha para el acuerdo. Dijo que primero debe estar aprobada la Ley Bases y el paquete fiscal

El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró que el Pacto de Mayo que convocó el presidente Javier Milei durante la inauguración de las sesiones ordinarias en el Congreso podría postergarse al próximo 20 de junio.

"El Pacto es una convocatoria que hizo el presidente al inaugurar el período de sesiones ordinarias y dijo expresamente que primero tenemos que aprobar las leyes y después ir a un pacto", explicó Francos en declaraciones radiales.

ADEMÁS: Pedro Sánchez tensó la relación con Milei y repudió su visita a España

En esa línea, el funcionario deslizó que el acuerdo que propone el Presidente podría postergarse para el 20 de junio y señaló que el Día de la Bandera también es "una buena fecha para firmar un pacto que mire al futuro de los argentinos".

"El 25 de mayo iremos todos a un Te Deum, como es tradicional en la Catedral de la Ciudad. Lo que se haga después es una decisión del presidente. El lunes o el martes regresará de España y tomará una decisión si avanza con algún otro tema o se queda en los actos protocolares normales de una fecha patria", precisó.

pactodel25demayo1.jpg
pactodel25demayo2.jfif
Los 10 puntos centrales del Pacto de Mayo al que convocó el presidente Javier Milei.

Los 10 puntos centrales del Pacto de Mayo al que convocó el presidente Javier Milei.

Francos dijo, en esa línea, que si no se aprueban las leyes, el pacto "se hará después" y planteó que no le "parece relevante el tema de la fecha, sí que la ley se apruebe cuanto antes".

Desde su gira por España, Milei se refirió al tema y sostuvo: "Si no será en junio, será en julio. Tarde o temprano las reformas estructurales tendrán lugar".

Ley Bases: el oficialismo reclamó "sensatez" a la oposición

Uno de los puntos clave para la firma del Pacto de Mayo, tal como expresaron Milei y Francos, es la sanción de la Ley Bases. Ayer, el senador de la Libertad Avanza, Bartolomé Abdala, confió en que la norma será sancionada por el Congreso con una serie de modificaciones, pero advirtió "se van a aceptar los que no produzcan una carnicería" en el texto original.

El legislador oficialista señaló que la iniciativa "ha tenido un diálogo extenso" y destacó que los senadores han modificado "con creatividad" el proyecto que tenía media sanción de Diputados, por lo que esos cambios generaron "esta demora, que el ideario libertario quería tener la ley cuanto antes y sin ningún tipo de modificación".

ADEMÁS: Axel Kicillof volvió a apuntar contra el gobierno de Milei

"Sabemos y somos optimistas de que la ley va a salir, aunque va a tener algunos cambios. Pero esos cambios tienen que ser mínimos y no tienen que hacer perder la centralidad de esta idea de libertad", sostuvo el representante de San Luis en la Cámara alta.

En declaraciones radiales, Abdala pidió "sensatez" a los senadores a la hora de proponer modificaciones y aclaró que "los cambios que se van a aceptar son los que no produzcan una carnicería en la ley".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados