El discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación pronunciado el viernes pasado por el presidente Javier Milei, en la visión del destacado analista político Carlos Fara,

Fue un discurso que en su primera parte estuvo dentro de lo esperable, marcando el tema de la herencia, acompañado obviamente de todo su relato sobre los indicadores económicos, al estilo Milei. En este sentido, cargó la culpa sobre el gobierno anterior, habló de los últimos 20 años, fue conceptualmente muy claro respecto a las críticas al Estado, destacó al expresidente Carlos Menem. Es decir, hasta ahí estuvo más o menos dentro de lo esperable, sumando un repaso de algunas de las medidas de su gobierno y logros que según él tuvo hasta acá.

Pero hubo una segunda parte que para mi gusto fue más interesante, con el enunciado del paquete “anticasta”, que sería muy popular si uno lo midiera en la opinión pública y que incluye todos los recortes a la política, el tema del sindicalismo y de sus dirigentes a quienes llamó “sindigarcas”, etc. Claro que hay que puntualizar aquí que todas estas medidas tienen que pasar por el Congreso.

ADEMÁS: Más de diez gobernadores adelantaron su apoyo al pacto propuesto por Javier Milei

Pacto de Mayo, una especie de firma de rendición

Y la otra pata fue la propuesta del Pacto de Mayo, que básicamente lo propone como un pacto, pero en realidad es una especie de firma de una rendición: tienen que firmar esto y si no están en contra de la gente y en contra del desarrollo de la Argentina.

Hasta aquí, si tuviera que resumir en una palabra el discurso en general, me parece que estuvo astuto.

Obviamente leyó, lo cual era natural en estas situaciones, eso le evitó improvisaciones y cualquier tipo de dolor de cabeza. Obviamente fue sistemáticamente crítico con la clase política en general, sobre todo con los que estaban ahí.

Entre las reacciones está la presencia de varios de los gobernadores de Juntos por el Cambio que manifiestan los apoyos, lo cual no llama la atención porque no les quedaba otra. Llevando el mensaje implícito: si Milei quiere un pacto se lo damos, pero la discusión no termina ahí. Me parece que el discurso dejó eso, básicamente.

Y un detalle más que me parece interesante de lo discursivo y es que todo el tiempo Milei dijo que un montón de cosas relativas a lo económico, las reformas, etc., que no solamente eran necesarias desde el punto de vista pragmático, sino que también eran moralmente justificables. Utilizó varias veces la palabra moral, cuando habló del tema de la emisión monetaria, el déficit cero o no gastar más de lo que se recauda.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados