El precandidato a diputado nacional por el frente Evolución Ciudadana Martín Lousteau aseguró este sábado que la ex presidenta Cristina Kirchner “es el pasado” y señaló que “para que exista con el volumen que tiene hay responsabilidad por no haber explicado lo difícil que es la herencia y además haber tenido alguna medida o foco equivocado”.
“Ella es el pasado. Ya vimos la manera de resolver los problemas: (Guillermo) Moreno, (Amado) Boudou, (Ricardo) Jaime, (Julio) De Vido. No veo cómo es eso la manera de resolver los problemas”, sostuvo el ex embajador argentino en Estados Unidos.
En diálogo con Radio La Red, el ex diputado nacional se refirió al peso de la ex jefa de Estado en el panorama político actual y consideró que “para que exista Cristina con el volumen que tiene hay responsabilidad (del Gobierno) por no haber explicado lo difícil que es la herencia y además haber tenido alguna medida o foco equivocado”.
Asimismo, Lousteau subrayó que, a pesar de haberse alejado del cargo diplomático, “no hay enojos, ni nada” de parte del presidente Mauricio Macri: “Sigo teniendo relación con el Presidente. Estamos en contacto”. Consultado sobre el Gobierno, el ex ministro de Economía resaltó que “es muy importante el calibre del Gabinete y los asesores, por dónde circulan, que son de un entorno social parecido todos, tenés más dificultades para diagnosticar y acercarte a determinados problemas”.
Respecto de la Ciudad, el dirigente que competirá contra el espacio oficialista “Vamos Juntos” indicó que el distrito capitalino “tiene más presupuesto que nunca en su historia por lejos, por eso es raro que no se le pueda dar solución a determinados problemas”.
“Hoy es día de inscripción final de candidatos, que es un tema interno, a la gente la tiene sin cuidado, porque lo que le importa es su vida cotidiana”, agregó. Finalmente, Lousteau se quejó de la polarización entre Cambiemos y la ex Presidenta: “No vamos a poder entrar en el crecimiento si no discutimos el Estado de otra manera y para eso la grieta es una calamidad, porque nos predispone a discutir de una manera violenta y agresiva, pero no discutimos nada”.
comentar