La CGT, junto con las dos CTA, convocaron para este jueves una huelga general en todo el país. Hay colectivos, pero no trenes.
La CGT lleva adelante este jueves su tercer paro nacional desde la asunción del presidente Javier Milei, en una jornada que contará con la circulación habitual de colectivos, por lo que se espera que haya movimiento en las calles y el impacto sea menor que el de otras medidas de fuerza.
Con la adhesión de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, la CGT realizará esta nueva huelga luego de casi un año de tregua con la gestión libertaria, a la que le había concretado dos paros los días 24 de enero y 9 de mayo del año pasado, casi al inicio de su llegada al poder.
Los sindicalistas argumentaron que la medida de fuerza es por "paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social".
Para el Gobierno, en cambio, se trata puramente de un "paro político" sin "consignas claras", en medio de una coyuntura con la "menor conflictividad laboral" de los últimos tiempos, con varios gremios grandes, como Camioneros y Bancarios, que ya firmaron su acuerdo salarial.
Desde la UTA confirmaron que los colectivos funcionaran con normalidad durante la jornada del paro. Mientras que los Micros de corta, media y larga distancia funcionarán como lo hacen habitualmente en todo el país.
Los trenes no funcionarán este jueves por el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y este miércoles se esperan modificaciones en los últimos servicios de la jornada.
Conforme a la información brindada por Trenes Argentinos, este jueves 10 de abril, producto del paro general, no circularán trenes del área metropolitana, los servicios regionales y los de larga distancia.
"Dicha decisión afectará a más de un millón de pasajeros y provocará pérdidas económicas al Estado Nacional por 386 millones de pesos", informaron.
Frente a esta medida, desde la compañía ferroviaria dictaminaron que "descontará el día de sueldo a quienes no se presenten en su lugar de trabajo".
A su vez, las autoridades sumaron que habrá modificaciones en los horarios de los últimos servicios este miércoles 9 e informaron que se deberá consultar con detalle cada línea y ramal en las cuentas oficiales.
Los metrodelegados del subterráneo porteño también se suman a la huelga. No habrá servicio durante toda la jornada en las seis líneas y en el Premetro.
Mientras que el Sindicato de Peones de Taxis se adhiere a la medida, por lo que se prevé una reducción importante en la disponibilidad del servicio.
Las compañías aéreas se aprestan a enfrentar el paro general dispuesto por la CGT, con cancelaciones y reprogramaciones de sus vuelos, con excepción de Flybondi, que trasladará toda su operación de Aeroparque a Ezeiza, donde tiene auto prestación de los servicios de rampa.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó su adhesión. También participarán gremios universitarios, como CONADU, lo que impactará en la actividad académica en instituciones de educación superior.
El sector salud mantendrá guardias mínimas en los centros asistenciales, garantizando atención solo para urgencias y consultas espontáneas.
La adhesión de los gremios estatales implica la suspensión de actividades en organismos nacionales, provinciales y municipales. No habrá atención al público en oficinas estatales, y se anticipan interrupciones en el funcionamiento de servicios como ANSES, PAMI, registros civiles y reparticiones municipales.
El servicio de recolección permanecerá suspendido durante todo el jueves, retomando su funcionamiento normal a partir de las 00:00 del viernes 11.
La Asociación Bancaria (AB) es uno de los sindicatos que se adherirá a la medida de fuerza de este jueves, lo cual afectará la operatoria durante toda la jornada.
En este contexto, no habrá atención al público en ninguna entidad financiera. La única operatividad posible será a través de home banking o aplicaciones móviles, que permitirá a los usuarios realizar transacciones básicas como pagos, transferencias y consultas de saldos.
comentar