Fallas. Otra vez hubo fallas. Las encuestadoras privadas volvieron a fundirse en el desacierto. La imagen y la intención de votos que acarreaban los dos máximos favoritos para la presidencia tuvieron una brecha que ninguna la observó. Con diferentes métodos -teléfonicos y contacto puerta a puerta- y análisis que se mantienen en secreto, las empresas sumaron descreimiento social y de los partidos políticos.
“Dónde van a devolver la guita las encuestadoras, se va a abrir un fondo en la Casa de Gobierno porque todos mearon afuera del tarro”, ironizó Jorge Lanata. Su palabra es condensación de malos humores.
Pocos días antes de los sufragios, cuando cerraron las campañas de todos los partidos, las empresas publicador datos con diferencias de entre 2 y 8 puntos. Números que se derrumbaron el domingo.
Oh Panel: 41 por ciento a Fernández y 35 por ciento a Macri.
Celag: 49.3% por ciento a Fernández y 33.6% por ciento a Macri
Management & Fit: 41,2 por ciento a Fernández y 39,2 a Macri.
Raúl Aragón: 42,2 por ciento a Fernández y 35,9 por ciento a Macri.
Synopsis: 42,3 por ciento a Fernández y 38,4 por ciento a Macri.
Real Time Data: 39 por ciento a Fernández y 38 por ciento a Macri.
CIGP: 40 por ciento a Fernández y Mauricio Macri el 39,5 por ciento.
Opinaia: 39,2 por ciento a Fernández y 36,1 por ciento a Macri.
Federico González y Asociados: 44,8 por ciento a Fernández y 36,9 a Macri.
Celag, del español Alfredo Serrano Manc, fue la que más cerca estuvo de los datos reales. En diálogo con Radio 10, afirmó: "Se notaba en nuestros análisis un fuerte componente antimacrista en los encuestados".
"Nosotros insistíamos que en la provincia Vidal no tenía tan buena imagen como decían. A nivel nacional repuntaba, pero al interior de la provincia no", agregó.
Por su parte, Mariel Fornoni, directora de la consultora Management & Fit, comentó ante la agencia The Associated Press que el deterioro de la economía influyó en los buenos resultados de Fernández: "“Más allá de la mala imagen que tuvo en este tiempo Cristina... está claro que el punto más débil de Macri es la gestión de la economía y más allá de que haya mejorado en estos últimos tres meses... la economía pesó más que cualquier otra cosa".