El presidente Alberto Fernández anunció este lunes que demandará a la ex ministra de Seguridad y presidenta del PRO, Patricia Bullrich, luego de que acusara al actual gobierno de intentar cobrar coimas al laboratorio Pfizer en una operación por la compra de vacunas.
“Con asombro he leído las declaraciones de la presidenta del principal partido de la oposición, acusando a nuestro gobierno de pretender cobrar un soborno por la compra de vacunas. Sin medir consecuencias, no ha dudado en afirmar que eso habría ocurrido con mi conocimiento", escribió Fernández en Twitter en referencia de los dichos de Bullrich.
En otro tuit, agregó: “Por esos motivos, he instruido a mis abogados que el próximo día lunes inicien las acciones legales pertinentes contra quien ha lanzado tan vergonzosa difamación. La convivencia democrática no puede autorizar que la injuria y la mentira se conviertan en una práctica admitida”.
La demanda se realizará por los dichos de la dirigente del PRO, quien señaló directamente al ex ministro Ginés González García en su acusación.
“En ningún país del mundo se toleran tamañas imputaciones lanzadas con tanta liviandad, sin que ello no apareje la inmediata reacción social y de quienes fueran indebidamente injuriados. La angustia que la pandemia genera en nuestra gente, no tolera tanta irresponsabilidad”, cerró el presidente.
Pfizer salió al cruce de las palabras de Patricia Bullrich
Por su parte, Pfizer, uno de los laboratorios que produce la vacuna contra el coronavirus, desmintió en forma “categórica” que el entonces ministro de Salud, Ginés González García, o cualquier otro funcionario del gobierno del presidente Alberto Fernández le haya pedido coimas como condición para adquirir millones de dosis del fármaco.
El laboratorio salió al cruce luego que Patricia Bullrich señalara a González García de haberle pedido coimas a Pfizer y plantear que debían ubicar al empresario Hugo Sigman como intermediario de la transacción con Argentina.
El pronunciamiento de la empresa norteamericana, a través de su filial en Buenos Aires, llegó 12 horas después de las palabras que pronunció Bullrich contra González García durante una entrevista con un canal de cable el domingo por la noche.