Pfizer, uno de los laboratorios que produce la vacuna contra el coronavirus, desmintió en forma “categórica” que el entonces ministro de Salud, Ginés González García, o cualquier otro funcionario del gobierno del presidente Alberto Fernández le haya pedido coimas como condición para adquirir millones de dosis del fármaco.
El laboratorio salió al cruce luego que Patricia Bullrich señalara a González García de haberle pedido coimas a Pfizer y plantear que debían ubicar al empresario Hugo Sigman como intermediario de la transacción con Argentina.
Desde Pfizer rechazaron los dichos de Bullrich y también negaron que desde el Gobierno les hayan exigido colocar a Sigman como supuesto intermediario argentino: "Pfizer no ha recibido peticiones de pagos indebidos en ningún momento. Por otro lado, la compañía no cuenta con intermediarios, distribuidores privados o representantes para la provisión de la vacuna COVID-19", señaló en un escueto comunicado difundido luego de plantear su posición al periodista Hugo Alconada Mon del diario La Nación.
“La actitud de González García fue intentar tener un retorno. Eso el presidente no lo ignoraba”, sostuvo la ex funcionaria de Mauricio Macri, lo que motivo el comunicado emitido desde el laboratorio.
Patricia "Lanchita" Bullrich se tomó en serio eso de achicar el Estado
“Lo que ha pasado con las vacunas es una brutalidad. Se ha vuelto a repetir el mismo modelo de corrupción que en los primeros años de kirchnerismo. Es ineptitud, desidia, es no haber cuidado la salud de los argentinos”, había asegurado Bullrich.
POLÉMICA ANTERIOR
Antes de estas declaraciones, la ex ministra de Seguridad y presidenta del PRO había considerado que el Gobierno nacional “podría haberle dado” las Islas Malvinas al laboratorio estadounidense Pfizer para acordar la provisión de vacunas contra el coronavirus, al señalar que las demandas de esa empresa farmacéutica son “razonables”, y tales expresiones generaron fuertes repudios de altos funcionarios, como el canciller Felipe Solá.
“Pfizer no pidió cambio a la ley, lo único que pidió fue un un seguro de caución, como se lo pidió a todos los países del mundo, que es algo razonable”, evaluó Bullrich sobre la falta de acuerdo del Estado nacional con el laboratorio norteamericano para la compra de vacunas contra el coronavirus.