El senador justicialista Miguel Ángel Pichetto encabezó un acto en el partido bonaerense de Quilmes, donde sostuvo que "el Gobierno empeoró todas las variables" económicas y llamó a "construir una alternativa" para que "los compañeros" que están con Cristina Kirchner "vuelvan al peronismo".
Durante el acto realizado en el club El Porvenir, Pichetto se mostró nuevamente como pre candidato presidencial del sector del peronismo que tomó distancia de la expresidenta y brindó un discurso en un escenario estilo 360 grados.
Allí anunció además que el 6 de octubre participará de "un gran encuentro" con los gobernadores Juan Schiaretti (Córdoba), Juan Manuel Urtubey (Salta) y Juan Manzur (Tucumán) para lanzar este espacio político con el que, según dijo, se intenta "construir una opción para los argentinos".
Pichetto se refirió a quienes dentro del kirchnerismo lo llaman "traidor" y afirmó: "Nosotros nunca nos fuimos. La construcción de Unidad Ciudadana define un espacio ideológico distinto. Sabemos que hay compañeros ahí, lo que tenemos que hacer es construir una alternativa para que esos compañeros vuelvan al espacio del peronismo".Precisamente, militantes kirchneristas lo escracharon antes del incio del acto.
Como lo hizo en el acto de su lanzamiento como pre candidato, el jefe del Bloque Justicialista del Senado volvió a diferenciarse con críticas al presidente Mauricio Macri y a la gestión de Cristina Kirchner: "El último período fracasamos. Cepo, retenciones, emisión, inflación alta. Este gobierno de Mauricio Macri, hasta ahora, también ha fracasado".
En este sentido, Pichetto sostuvo que "la única alternativa no es inmolarse en el altar del déficit fiscal" sino que "hay que cambiar la lógica", porque "el Gobierno ha venido empeorando todas las variables".
Al respecto, sostuvo que "el peronismo tiene que recuperar la visión del centro nacional que tuvo el general Perón" y tener una "clara visión de defensa de la industria nacional, el trabajo nacional".
"Solamente con ajuste es imposible. Hay que generar aumento de la demanda interna y una fuerte revolución exportadora fundamentalmente de la mano de la producción agropecuaria y el apoyo industrial", agregó.
También sostuvo que "la Argentina tiene que recuperar el valor del trabajo, no un empleado subsidiado, un trabajador asalariado" porque eso "significa recuperar la dignidad, que la gente encuentre un sentido de la vida trabajando, realizándose" y agregó: "No abandonar a los humildes, pero reconstruir una Argentina ligada al trabajo, a la apertura de fábricas".
En otro tramo de su discurso se refirió a "recuperar a la educación pública como gran igualador" y adelantó: "Tenemos que mantener y ayudar a nuestras universidades. Ahora en el Presupuesto tenemos que discutir los niveles de inversión en la universidad, porque los recursos hoy no les alcanzan".
Respecto de la política económica del Gobierno, criticó que haya "tarifas dolarizadas en materia de servicios que han impactado de manera demoledora en el salario", el "proceso de paritarias a la baja" y que le haya "fijado a la industria retenciones a la exportación".
"Han tenido una visión totalmente equivocada del mundo. El mundo que concibió el presidente Mauricio Macri, un mundo abierto donde resolviendo los problemas del endeudamiento resolvía los problemas de la Argentina, no existe más", aseguró el senador nacional por Río Negro.