El secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, negó este lunes que las fuerzas de seguridad vayan a desalojar todas las protestas con corte de calles y señaló, en cambio, que se analizará “cada caso en particular”.
“No se puede tomar una decisión estandarizada. En cada situación hay que hacer un análisis particular. Hay manifestantes con los cuales tenemos acuerdos, como no obstruir el Metrobus, cuando eso no se respeta, se interviene”, señaló Milman.
Al respecto, el funcionario sostuvo que “muchas manifestaciones utilizan mujeres embarazadas y niños”, por lo que “entonces no se puede tomar la misma decisión, hay que ver qué ocurre en cada situación, ver cuál es la demanda y ver cómo se puede actuar desde el punto de vista policial”.
El secretario se expresó de ese modo al ser consultado sobre el violento desalojo que efectivos de la Policía de la Ciudad realizaron la semana pasada ante un corte sobre la Avenida 9 de Julio, frente al Ministerio de Desarrollo, que dejó varios heridos y detenidos.
“Lo que ocurrió la semana pasada fue la decisión por parte de la Policía de la Ciudad respecto de la retirada de un conjunto de ciudadanos que tenían una actitud violenta, con la cara tapada, piedras, palos y quema de gomas”, indicó en declaraciones a radio El Mundo.
Y agregó: “Hay que encontrar un espacio donde las manifestaciones se puedan realizar, porque es un derecho constitucional, y también pueda ejercerse el derecho a transitar y circular por la vía pública”.
Este martes, en tanto, hubo otra piqueter en el kilómetro 18 de la Autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura de la ciudad bonaerense de Bernal: pasadas las 12:30, miembros de la organización de desocupados Anibal Verón cortaron el tránsito en ambos sentidos para reclamar por mejoras en la asistencia social.
El piquete fue levantado unas horas más tarde pero en este caso no hubo intervención de la Policía, aunque hubo quema de neumáticos y algunos conductores denunciaron a través de las redes sociales que recibieron agresiones por parte de los manifestantes.
Por otra parte, Milman se refirió también al operativo realizado la semana pasada con la participación de gendarmes y efectivos policiales en la villa 1-11-14, donde se detuvo a 18 personas, entre ellas los líderes de la “Banda de los Paraguayos” y la de “Los Peruanos”.
“No alcanza con entrar, llevarse 18 personas, la incautación de 450 kilos de marihuana, 40 kilos de cocaína y 50 mil dosis de paco. Para recuperar a una zona de estas características es necesaria una fuerte reacción por parte del Estado”, opinó al respecto.
comentar