La FIFA mandó a tapar la bandera nacional y el escudo de las Malvinas en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza donde se disputa el Mundial Sub 20, lo que desató la polémica en las redes sociales y un pedido de explicaciones de la Cancillería Nacional.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, cuestionó en Twitter la medida que tomó máximo ente del fútbol internacional: Al final no era un "bolazo", como dijo el gobernador @rodysuarez, lo del Estadio Malvinas Argentinas durante el Mundial Juvenil Sub 20. Y no solo taparon nuestras islas, también lo hicieron con la bandera argentina. #LasMalvinasSonArgentinas".
A su vez, indicó que el gobierno de Mendoza nunca consultó con la Cancillería y que "tampoco dieron una explicación satisfactoria de lo que negociaron y acordaron con la FIFA".
“Tengo el agrado de dirigirme a usted en relación con los trascendidos de prensa que señalan que el símbolo de las Islas Malvinas en conjunto con la bandera argentina, en ambos costados de la pantalla de una de las tribunas populares del Estado Malvinas Argentinas fue tapado, el pasado 21 de mayo, durante uno de los encuentros del Campeonato Mundial Sub 20 de fútbol”, comienza la misiva que Carmona le envió al subsecretario de Deportes jurisdiccional.
Tras ello, agrega: “En relación con ello, se solicita conocer si semejante hecho se corresponde con un compromiso asumido por la Secretaría de Deportes y/o algún otro organismo provincial. Si ese fuera el caso, deseo transmitirle el firme rechazo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Como es de su conocimiento, la denominación del estadio de referencia fue decidida en 1982 en honor a los caídos en el Conflicto del Atlántico Sur. Asimismo solicito el restablecimiento de todos los símbolos referidos a las Islas Malvinas que hayan sido retirados o invisibilizados”.
En su carta, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, aclara que la denominación “Malvinas Argentinas” refiere a una “parte del territorio nacional”, razón por la cual “no puede ser considerada una expresión política que pudiera ser inconveniente, máxime en casos de partidos de fútbol que se jueguen en la República Argentina”.
Por último, afirma: “Debe tenerse presente que la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional señala que ‘la Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e inusuales correspondientes’. En ese marco, una decisión provincial que resigne un objeto imprescriptible e irrenunciable de nuestra Carta Magna resulta seriamente cuestionable”.
"A falta de explicación satisfactoria ¿habrá al menos un pedido de disculpas públicas de parte del gobernador?", concluyó Carmona.
Anteriormente se había generado otra controversia porque la Federación Internacional de Fútbol Asociado habría solicitado el cambio de nombre de la sede mundialista (de Malvinas Argentinas a Estadio Mendoza), algo que fue desmentido por el subsecretario de Deportes de la provincia, Federico Chiapetta y también por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.