En pleno debate sobre la despenalización del aborto, la Universidad de Buenos Aires (UBA) ofrecerá por primera vez una materia curricular optativa para grado y graduados sobre derecho a la interrupción del embarazo, asignatura que a partir de este año integra el programa de la carrera Trabajo Social, en la senda inaugurada el año pasado por la Universidad de Rosario.
Elaborada por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito junto con la agrupación de graduados La Roja Proyecto Colectivo, la materia “Acceso a la Interrupción del Embarazo en la Argentina" fue aprobada a fines del año pasado por el Consejo Superior de la UBA, cuando todavía nada hacía avizorar que este debate treparía al tope de la agenda pública.
"La verdad que el momento en que se comienza a dictar esta materia optativa es ideal, porque ahora es más que clara la importancia de que los profesionales nos formemos en estos debates que están en la agenda pública", aseguró a Télam Yanina Waldhord, una de las integrantes del equipo docente que encabeza Marina Delville.
"Ya no se trata de una cátedra libre, sino que por primera vez forma parte de la currícula y a quien la haga se le acreditará como materia cursada optativa dentro del plan de estudios de la carrera", explicó.
La materia, que comenzará el 15 de marzo, se dictará los viernes de 15 a 19 en la sede de Santiago del Estero, mientras que la inscripción estará abierta entre el 2 y el 5 de marzo.
"La mayoría de los estudiantes de trabajo social son mujeres, la mayoría trabajamos en intervenciones desde el Estado en relación a otras mujeres que son las que gestan y las cuidadoras, y por eso tenemos la responsabilidad como profesionales de darnos estos debates y tener una posición crítica al respecto", afirmó Waldhord.
Así, un profesional formado "desde una perspectiva de género", como propone la materia, "puede hacer una intervención acompañando, exigiendo lo que el Código Penal habilita" como causales de aborto no punible y "abordar de manera más integral esos casos".
Por su parte, la directora de la carrera de Trabajo Social, Andrea Echevarría, aseguró a Télam que “la interrupción legal, segura y gratuita del embarazo se inscribe dentro del ejercicio de un conjunto mayor de derechos, que es el de las decisiones sobre el propio cuerpo”. El cuatrimestre pasado, la de Rosario fue la primera universidad pública en ofrecer una materia optativa sobre aborto que cursaron unos 100 estudiantes, en lo que Waldhord consideró "una experiencia muy exitosa".
comentar