El programa de Precios Máximos seguirá vigente dos meses más y regirá solo para los artículos de las góndolas de los supermercados y comercios minoristas.

El programa de Precios Máximos será prorrogado hasta el 31 de marzo y regirá solo para los artículos de las góndolas de los supermercados y comercios minoristas, excluyendo la materias primas y los productos frescos, según trascendió desde el Ministerio de Desarrollo Productivo.

"Estamos trabajando en un esquema más general junto con el Ministerio de Agricultura, quien ya inició negociaciones buscando armonizar los precios de toda la cadena alimenticia", expresaron fuentes ministeriales al respecto.

En esta misma línea, indicaron que la premisa es asegurarse "que el precio internacional, que ha subido de manera reciente, no se traslade a los insumos, y al bolsillo de los argentinos y las argentinas".

De acuerdo con cifras que manejan en la Secretaría de Comercio Interior, en 2020, los precios de todos los alimentos que están en las góndolas subieron 23%, mientras que el aumento en los productos frescos fue bastante por encima de la inflación.

ADEMÁS:

Audiencia por Costa Salguero: 98% rechaza privatizar el Río

Impuestos: CABA dispuso moratoria para Patentes y ABL

Los funcionarios consideran que "en el contexto actual es necesario continuar con el congelamiento de precios finales, con algunas revisiones y monitoreos, cuidando particularmente los productos más sensibles y de primera necesidad".

Al respecto, un vocero de la cartera de desarrollo productivo agregó que "tal como hemos venido haciendo desde los últimos meses de 2020, continuamos con el tratamiento diferenciado de algunos productos que no son de primera necesidad o que se comercializan en algunas versiones premium, donde avanzamos en su exclusión del listado de precios máximos".

Más adelante, detalló que "en ese sentido, actualmente se está evaluando la situación de algunos productos que no inciden en el consumo diario o que son producidos por muchas pymes para, en el corto plazo, ser excluidos del listado".

Finalmente, consideró que "el sistema de Precios Cuidados se consolida como una canasta de bienes cada vez más amplia, robusta y representativa del consumo de las y los argentinos. Por eso en enero se incorporaron productos en nuevas categorías, para generar más referencias de precios donde antes no llegaba el programa y se multiplicó la cantidad de marcas y presentaciones, para robustecer las referencias actuales".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados