El ministro de Justicia, Germán Garavano, presentará hoy el anteproyecto del nuevo Régimen de Responsabilidad Penal Juvenil, que contempla bajar la edad de imputabilidad de 16 a 15 años en los casos de delitos penados con mas de 15 años de prisión.
Garavano presentará a las 14.30 este anteproyecto en la sede de la cartera de Justicia, con la asistencia de otros ministros, legisladores, jueces y los miembros de la comisión que redactó el texto, entre otros invitados.
Uno de los puntos centrales es la edad de imputabilidad, que se establece de acuerdo al monto de las penas fijadas por las leyes a partir de los 15 años, en el caso de que el menor cometiera algún delito reprimido con pena máxima de 15 años de prisión o más en el Código Penal.
La iniciativa que consta de más de 100 artículos, tiene como ejes “contar con una Justicia especializada, abordar los problemas desde una perspectiva multidisciplinaria y restaurativa; fomentar en el niño o el adolescente el sentido de la responsabilidad por sus actos; y procurar la integración social de los jóvenes e involucrar activamente a las víctimas”, según la información oficial.Será imputable el adolescente mayor de 16 años y menor de 18 que cometiera un delito de acción pública previsto en el Código Penal y leyes especiales, con excepción de aquellos penados con un máximo de tres años o sancionados con multa o inhabilitación como pena principal.
Lanzan una web con información sobre condenados por delitos sexuale
El anteproyecto fija con carácter excepcional la sanción privativa de la libertad “que sólo podrá imponerse cuando las medidas o sanciones socio-educativas y disciplinarias no resultaren adecuadas para los fines de esta ley o fracasen con anterioridad por razones imputables al adolescente”.Respecto de la baja de edad de imputabilidad, Garavano recordó que ‘el proyecto original establecía 14 años’, pero explicó que la cartera realizó ‘un análisis estadístico y por el tipo de casos parece más adecuado que sea 15 años’.
‘Pero es un tema lateral o marginal, porque eso lo va a definir el Congreso. Nos parece más importante el régimen de abordaje de los jóvenes frente al delito, para que tengan derechos pero también responsabilidades’, finalizó el funcionario.La necesidad del Gobierno de lograr un consenso entre el oficialismo y la oposición responde a las críticas que ya empezó a recibir la iniciativa desde varios frentes.
‘Es una gran deuda de la democracia, probablemente porque vinimos de una dictadura, el tema de la seguridad. Se puede ser eficiente en la persecución del delito sin afectar las garantías que todos tenemos’
“Si uno no saca a los jóvenes del espiral delictivo cada vez será peor’, señaló Garavano, al mencionar que ‘más del 80% de las personas’ con adicciones privadas de la libertad cometieron delitos cuando eran menores. ‘El Estado no intervino o intervino mal, y tiene que actuar’, planteó.
comentar