Ante la volatilidad de los mercados, el valor del dólar y la crítica coyuntura económica nacional, el presidente Mauricio Macri anunció una serie de medidas para intentar frenar los efectos de la estampida de la moneda estadounidense y la remarcación de precios.
Se harán modificaciones que se traducirán, según estiman, en hasta $2000 más en el bolsillo de cada trabajador por mes. Esto se debe a que el Gobierno aumentó un 20% el piso y la deducción especial. Alcanza a 2 millones de personas.
El nuevo mínimo no imponible del salario bruto a partir del que se paga el impuesto queda en $55.376 para un trabajador soltero y en $70.274 para un trabajador con cónyuge y dos hijos.
Los trabajadores de la administración pública y las fuerzas armadas recibirán un bono a fin de mes de $ 5.000.
Según expresó Macri, no pagarán impuestos el mes que viene, lo que equivale en promedio a $ 1.000 por persona o hasta $ 4.000 en las categorías más altas.
Esta medida beneficiará a 3,1 millones de personas. El único requisito, según informaron desde Casa Rosada, es pagar en tiempo y forma.
Macri anunció medidas y realizó una autocrítica: "Entiendo su enojo y su cansancio"
Más allá de que se esperaban algunos anuncios, el Presidente no dio ninguna medida que afecte a los jubilados directamente. Sin embargo, hizo un retoque con el piso de ganancias.
En su conferencia de prensa, Macri anunció que habrá un "congelamiento" del precio de la nafta por 90 días. Ese número alcanza hasta noviembre, luego de las elecciones. El valor del combustible está atado al dólar que, en los últimos días, tuvo un alza del casi 30%. Cabe destacar que, a lo largo del 2019, se registró un incremento del 17% en el precio de los combustibles.
Según lo publicado por Presidencia de la Nación, la beca inicial para un estudiante terciario o universitario tendrá un aumento del 40%. Es decir que, ahora, lo que recibirá será de 2.520 pesos. Mientras que, para un estudiante de último año de "una carrera estratégica", la beca pasa a 6.440 pesos por mes.
En sus anuncios, Macri comunicó que la AFIP lanzará un plan de pago a 10 años para que las PYMES (y también autónomos y monotributistas) se puedan poner al día con las deudas fiscales vencidas hasta el 15 de agosto. Tienen tiempo para inscribirse hasta fines de octubre, luego de las elecciones.
En su alocución, el primer mandatario instó a que habrá una suba en el salario mínimo, aunque no se conoció cuál será el monto y el porcentaje. Sin embargo, Dante Sica declaró a Radio Continental que la reunión será recién el miércoles próximo para analizar el porcentual de aumento que tendría que ser. Es decir, hasta el momento, no hay datos concretos.
comentar