La Cámara Federal de Comodoro Py dispuso que se avalué la conducta de la funcionaria y del dirigente social luego de la discusión que tuvieron en Tribunales.
La Cámara Federal de Comodoro Py dispuso este miércoles que el ministerio de Capital Humano evalúe la conducta de su subsecretaria de Legal, Leila Gianni, y el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF) la de Juan Grabois.
La medida se debe a la participación en la escandalosa audiencia que tuvieron ambos en la víspera en los tribunales de Retiro, según informa el portal Infobae.
De esta forma, a los dos se les iniciará un proceso en la administración pública y en el Colegio Público de la Abogacía y las sanciones más graves son la cesantía o la exoneración en el cargo.
El pedido lo realizó la Sala II, por mayoría, en el fallo en el que confirmaron la resolución del juez federal Sebastián Casanello por la cual Capital Humano debe presentar un plan para la entrega de los alimentos que tiene en los depósitos de Villa Martelli y Tafí Viejo, en Tucumán.
“Libramiento de oficios con copia del presente pronunciamiento al Colegio Público de Abogados de esta ciudad y al Ministerio de Capital Humano de la Nación a fin de que, en el marco de sus respectivas competencias disciplinarias, evalúen las conductas desplegadas por Juan Grabois y Leila Gianni en la audiencia celebrada ante esta Sala”, resolvió el tribunal.
La Cámara Federal porteña confirmó la cautelar del juez Sebastián Casanello que le ordenó al gobierno elaborar un plan de distribución inmediata de los alimentos almacenados para comedores populares y merenderos.
El tribunal de alzada avalo la decisión de Casanello de “encomendar al Ministerio de Capital Humano a que elabore un plan de distribución de dichos alimentos en atención a su tipo, cantidad, fecha de vencimiento y grupo de destino, previendo su ejecución de modo inmediato”.
Casanello había dado un plazo de 72 horas para elaborar ese plan, que el gobierno nunca cumplió.
El tribunal señaló que en el expediente “se intenta establecer si los funcionarios públicos incurrieron en hechos delictivos al haber suspendido la entrega de alimentos a los comedores comunitarios”.
“Las leyes penales otorgan las herramientas preventivas concretas que el juez utilizó para intentar, o bien el cese de la comisión del hecho presuntamente delictivo que se investiga, o bien evitar que se agraven sus efectos”, reivindicó la Cámara la actuación de Casanello.
Por su parte, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, cuestionó al juez Sebastián Casanello, quien ordenó al Ministerio de Capital Humano la presentación de un plan para el reparto inmediato de los alimentos almacenados en galpones en Tucumán y el Conurbano bonaerense. "Académicamente me sorprendió una disposición sobre bienes de un juez penal, en general esas disposiciones las toman los tribunales civiles", señaló el ministro en declaraciones televisivas, y agregó: "Los jueces penales se dedican a analizar si existió un delito y no se involucran en otros aspectos distintos".
Si bien aclaró que no conoce la causa y no se involucra debido a que respeta la independencia de poderes, reafirmó que le "resultó curioso la intervención en este sentido por parte del tribunal", ya que, "podrían haber mandando al juez civil y que lo resuelva en un minuto".
Tras la definición de Leila Gianni, la subsecretaria Legal del Ministerio de Capital Humano, que calificó a Casanello de "juez militante", el ministro respondió: "Siempre han dicho eso, pero es juez y punto". "La Corte ha sostenido que hay cuestiones propias de los poderes, saca el Ejecutivo, el Legislativo y la Procuración que no son judiciables, para resolverlo está la Cámara y en su caso la Cámara de Casación que es otro tribunal superior. Serán ellos los que deberán resolverlo", indicó además. En la misma línea, destacó "la idoneidad de Sandra Pettovello, y el enorme esfuerzo que desarrolla", y respaldó el accionar de Gianni en la audiencia ante la Cámara Federal de Comodoro Py que protagonizó junto al dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois.
comentar