Fue acribillado a balazos en el misterioso suceso acontecido a metros del Congreso de la Nación. Recibió cinco disparos. Era oriundo de Catamarca y estudió en la Universidad Nacional de Córdoba. Trabajaba como coordinador del Fondo Fiduciario del Transporte Eléctrico Federal

Miguel Yadón se encontraba en la mañana del jueves junto al diputado de la Unión Cívica Radical Héctor Enrique Olivares. Fueron a realizar la caminata de ejercicios diarios a metros de la entrada al Congreso de la Nación. Cerca de las siete de la mañana, desde un Volkswagen Vento gris recibieron disparos. Tres impactaron en el funcionario del recinto, y otros cinco pegaron en el catamarqueño de 58 años que lo acompañaba. En el Hospital Ramos Mejía no pudieron reanimarlo y murió.

Desde 2007, Yadón ejercía el puesto de coordinador del Fondo Fiduciario del Transporte Eléctrico Federal (FFTEF), de acuerdo lo que él mismo reveló en su cuenta de la red social LinkedIn.

ADEMÁS:

Así fue el atentado contra Héctor Olivares y Miguel Yadón

Ese sector tiene por objetivo recibir dinero del ámbito privado para "la financiación de proyectos destinados a la ampliación del sistema de transporte de energía eléctrica por distribución troncal" y abastecer así la demanda o a la interconexión de regiones eléctricas para mejora de calidad y/o seguridad de servicio, según el Consejo Federal de la Energía Eléctrica que depende del Ministerio de Hacienda.

Yadón cursó de 1978 a 1984 en la Universidad Nacional de Córdoba, en donde se graduó de Ingeniero Electricista Electrónico, y tiempo después, en 1994 y por casi un año, al Programa de Formación para Directivos del Sector Eléctrico, aunque comentó: "Me resultó muy difícil asistir a todas las materias restantes al estar iniciando mis tareas en otra empresa, sin embargo recibí toda la documentación correspondiente a estas materias lo que me permitió tomar algunos conocimientos sobre temas tales como Planeamiento y Gerenciamiento Estratégico, Políticas de Negociación, Administración Financiera, Estudio de Costos y Calidad Total".

ADEMÁS:

Balearon al diputado Olivares y asesinaron a su acompañante

En aquel entonces ya poseía un vasto currículum como supervisor instrumental en la empresa Hipasam, en donde alcanzó a formar parte de la División Eléctrica de Mantenimiento.

Luego, en el ´91, ingresó al plano estatal como Administrador General de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica de Catamarca.

Para 1994, fue asesor del Ministerio de Hacienda y Finanzas dentro del Comité Privatizador Provincial. Al respecto, detalló: "Participé en la redacción y confección de la Leyes que resultaran la base para la transformación del Sector Eléctrico Provincial en la parte institucional".

Tuvo un regreso al sector privado, con las firmas Camino S.A., JMAM S.A., UTE Ymad – Minera Alumbrera Limited, hasta febrero de 2.004.

"Fui designado por el Gobierno de Catamarca, mediante Decreto O y SP N° 17/04, como Subsecretario de Servicios Públicos y como Representante Titular por la Provincia ante el Consejo Federal de la Energía Eléctrica (CFEE)", publicó en su Linkedin.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados