Desde que se convirtió en una figura pública, Matías Lammens mantuvo un bajo perfil. Pero esa diplomacia a la hora de manejarse ante los micrófonos, no le impidió dejar sentada su opinión sobre distintos temas. Y en los últimos tiempos no dudó en cuestionar las desprolijidades de la AFA o las medidas económicas de Cambiemos. "Sabía que Macri iba a hacer un desastre", aseguró en más de una oportunidad.
Su desempeño como dirigente lo convirtió en un aliado codiciado para distintas fuerzas políticas. Cuando irrumpió como un joven emprendedor exitoso, fachero y con una (virtual) imagen positiva, Durán Barba lo tanteó para sumarlo a las filas del PRO. Una propuesta que declinó en parte por su compromiso como presidente de San Lorenzo y sus diferencias silenciosas con el PRO.
Con la imposibilidad de ser reelecto como máximo dirigente azulgrana, este abogado ya ha cambiado de opinión y ha decidido meterse de lleno en la política. A sus 39 años, su perfil es el ideal para disputar jefatura de la Capital Federal: dueño de una Pyme –distribuidora de bebidas-, casado con una socióloga, una vida que aparenta ser ordenada y una forma de expresarse muy simple. Prolijito, prolijito.
Por estos motivos, no sorprende que desde el Frente de Todos lo hayan convocado como su candidato. Durante toda esta campaña, Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner se han empeñado en evitar hablar de la grieta –cerrarla aún es una utopía, claro-. Y en terreno hostil para el peronismo, la imagen de este porteño exitoso se ajusta un poco más a la tradición electoral del distrito.
Ahora, en modo campaña, Lammens inflará el pecho por sus logros en la institución que desea volver a Boedo como reducir considerablemente la deuda del club, un campeonato local y la obtención de la Copa Libertadores. "Hemos cumplido con todas nuestras obligaciones", resumió sobre la gestión que llevó a cabo con Marcelo Tinelli en una entrevista concedida a AS. Pero también ya está en búsqueda de un discurso netamente político.
"Nos decían que teníamos que hacer el paredón más alto, amurallar la ciudad deportiva para darle más seguridad a los socios. Y nosotros lo que decíamos era al revés: teníamos que abrir las puertas para que los chicos estén en el club, haciendo deporte, alejado de la droga. Crear un entorno más amable", le dijo a Página 12.
El physique du rôle parece el indicado para candidatearse y esas frases románticas sobre la posición que debe asumir una institución social pueden enamorar votos en la carrera electoral. Ya lo dijimos, el hombre es claro: remarca su vocación de solucionar "quilombos", su valentía frente a la adversidad y su compromiso con concebir una Ciudad más inclusiva. Aspectos que, por su puesto, deberá demostrar. El speech siempre suele ser el mismo.
El desempleo subió al 10,1% en el primer trimestre de 2019 y es el mayor en 13 años