"Estamos evolucionando la curva vinculada a Delta. La esperábamos más anticipadamente, pero por suerte la pudimos demorar y en el camino pudimos vacunar de manera apropiada para proteger a la ciudadanía. Es una curva que va a seguir evolucionando, sobre todo porque es una época en la que la gente interactúa tanto", sostuvo el funcionario porteño a radio Rivadavia.
En otro pasaje de la entrevista el funcionario de salud se refirió a la variante Ómicron, luego de que se reportaran varios casos en distintas provincias del país: "Tenemos la incertidumbre de la aparición de Ómicron, que podría cambiar la evolución de esta curva tal cual venía. Es mucho más contagiosa, por lo cual genera aumento de casos más rápido".
En ese sentido, alertó que "la posibilidad es que esta curva de variante Delta en algún momento sea transformada en una curva de Ómicron con aumento de casos, pero potencialmente menos grave" debido al avance de la campaña de vacunación.
Al ser consultado sobre la aplicación de refuerzos en los esquemas de inmunización contra el virus Sars-Cov-2, Quirós estimó que "para el mes de marzo ya la mayoría tendrá la tercera dosis". Y agregó que "el 15% de los porteños ya se aplicó la tercera dosis".
"No se recomienda la tercera dosis antes de los cuatro meses de haberse dado la segunda porque el efecto biológico disminuye", explicó el ministro, quien celebró que en el distrito capitalino "no hubo gran dificultad con la voluntad de la ciudadanía para vacunarse".