En el caso de ser elegido como diputado nacional, Ramal aseguró que retomará las iniciativas ya presentadas anteriormente por la bancada del FIT "en defensa del salario, el empleo registrado y el 82 por ciento móvil para los jubilados", pero adelantó su intención de "oponerse a la privatización de las tierras públicas" por medio de decretos.

El primer candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) en la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo Ramal, pidió a los sectores progresistas del distrito que apoyen a esa coalición en las elecciones del 22 de octubre “con un voto útil”, para conformar una oposición parlamentaria que enfrente las políticas del Gobierno “desde principios antagónicos”.

“Creemos que los sectores progresistas, de izquierda y populares, que no lograron superar el piso de las PASO, deben concentrar su decisión y respaldar al FIT en las elecciones generales. Hay que posibilitar la construcción de una oposición que confronte las medidas del Gobierno desde principios antagónicos”, fundamentó el referente del Partido Obrero en una entrevista concedida a Télam.

En ese sentido, el actual legislador porteño destacó que varias personalidades de la cultura y la política hayan expresado su respaldo al Frente de Izquierda, tan como lo hicieron la diputada Alcira Argumedo, el economista Claudio Lozano, la escritora Beatriz Sarlo y la actriz Soledad Villamil, entre otros.

“En los comicios del 22 de octubre no habrá en la Ciudad modificaciones sustantivas con respecto al resultado de las PASO, a excepción de lo que pase con nosotros. Estamos a uno o dos puntos de poder ingresar un diputado y de incrementar nuestras bancas en la Legislatura porteña para generar alternativas ante las políticas del oficialismo.

En las PASO del pasado 13 de agosto, el FIT cosechó un cuatro por ciento de los sufragios y necesitaría trepar hasta seis en las generales para que Ramal acceda a una banca en la Cámara baja del Congreso Nacional.

El inconveniente que encuentran las aspiraciones del Frente de Izquierda para materializar este objetivo pasa, en buena medida, por el caudal de votos que le resta el eterno candidato Luis Zamora, representante del espacio Autodeterminación y Libertad, que en las primarias obtuvo un tres por ciento de las adhesiones.

“La postulación de Zamora tiene un carácter de emprendimiento personal. Desde el FIT le propusimos llevar a cabo una construcción colectiva y él se negó en función de una acción individual que termina por contradecir los principios de autodeterminación que dice defender. Es una pena que el voto de izquierda se divida en la Ciudad”, criticó Ramal.

En el caso de ser elegido como diputado nacional, Ramal aseguró que retomará las iniciativas ya presentadas anteriormente por la bancada del FIT “en defensa del salario, el empleo registrado y el 82 por ciento móvil para los jubilados”, pero adelantó su intención de “oponerse a la privatización de las tierras públicas” por medio de decretos.

“Desde la creación de la Agencia de Bienes del Estado (ABE), por parte del gobierno de Cristina Kirchner, asistimos a la puesta en marcha de múltiples negocios con la venta de las tierras públicas. Esto es algo que se incrementó con el macrismo y reproduce una lógica que venía dando en la Ciudad con el gobierno del PRO. Creemos que hay que ponerle un freno a esto desde el Congreso”, sostuvo.

Ramal evalúo además que desde el Poder Ejecutivo Nacional, Mauricio Macri reproduce metodologías que se implementaron en la a lo largo de diez años de gestión en la Ciudad, y que en la actualidad se aplican en el país “gracias a una oposición cómplice”.

“Durante muchos años, el PRO nunca tuvo mayoría en la Legislatura. Ahora lo consiguió con la adhesión del bloque de Graciela Ocaña (candidata de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires). El macrismo fue primera minoría y consiguió aprobar muchas leyes con el apoyo del Frente para la Victoria y ECO. Es algo similar a lo que sucede hoy en el Congreso nacional”, interpretó.

En otro orden, y a pocos días del aniversario 100° de la Revolución Rusa, Ramal afirmó que “la necesidad de producir una transformación social que ponga fin con el capitalismo sigue vigente”.

“El capitalismo produce crisis recurrentes. Tras las rebeliones populares que hubo contra el neoliberalismo en América latina, surgieron gobiernos nacionalistas que tuvieron un límite cuando los precios internacionales de las materias primas descendió. Eso posibilitó una restauración de la derecha en la región y Macri es una expresión de esa tendencia. Cuando estos modelos entren en crisis, tenemos que ofrecer una alternativa revolucionaria. Esa es el desafío de la Izquierda”, puntualizó.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados