Además, destacó que su declaración jurada es "pública desde hace 22 años", al desmentir en Casa de Gobierno un informe publicado por ATFA, la entidad de lobby de los fondos buitre.
"No les tengo miedo. A mí no me van a correr. A mí no me van a manchar. Muchos menos el honor de mis hijos", sostuvo el ministro, quien aseguró: "No tengo cuentas en el exterior".
"La acusación los fondos buitre
es política porque ellos ya tienen candidato" a presidente, precisó el funcionario y destacó: "Nuestro compromiso está vinculado a defender el interés de la mayoría sobre los grupos mediáticos que tanto daño han hecho a la
Argentina".
Además, concluyó que hace 22 años
paga impuesto a las Ganancias e Ingresos Brutos, en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.
El informe que hizo público el fondo buitreEn una nueva embestida contra la Argentina, el fondo buitre
NML Capital del millonario
Paul Singer difundió ayer un informe en el que cuestiona el crecimiento patrimonial de funcionarios del Gobierno nacional y apuntó contra el ministro de Interior y Transporte,
Florencio Randazzo y el ex secretario de Comercio,
Guillermo Moreno.
La publicación del informe, en el que no se hace mención de la presidenta Cristina Kirchner, fue realizada a través de la
American Task Force Argentina, una organización de lobby financiada por el fondo de Singer.
El litigio entre los
holdouts y la Argentina se reanudó con la publicación de un documento, el cual "es el resultado de una investigación de la acumulación de bienes personales declarados por 14 funcionarios argentinos que han trabajado en los gobiernos de
Néstor y Cristina Kirchner", indicó el fondo buitre.
"El patrimonio neto personal de cada uno de estos funcionarios exhibe
incrementos importantes y muchas veces inexplicables, lo que plantea una serie de preguntas acerca del proceso de enriquecimiento de cada uno", alertó el informe.
El documento apuntó, entre otros funcionarios, contra
Randazzo y Moreno; el senador nacional
Juan Manuel Abal Medina y el secretario de Seguridad,
Sergio Berni.
De acuerdo con el fondo especulativo, el patrimonio personal de Randazzo
"casi se duplicó" entre el 2008 y el 2011, mientras que el de Moreno
"creció exponencialmente durante sus años de servicio".
Con relación a
Abal Medina, el texto subrayó que "su patrimonio se cuadruplicó sin explicación en el último año de la presidencia de Néstor Kirchner".
Sobre Berni, el informe denunció: "El poderoso secretario de
Seguridad de Cristina Kirchner ya poseía una fortuna de conocimiento público, pero ésta aumentó considerablemente en el año que Cristina llegó a la Presidencia".
Además, insistió en que "su patrimonio declarado creció repentinamente con el agregado de inversiones inmobiliarias en la provincia de Buenos Aires". "¿Cómo pudo Berni incrementar sus
bienes en un 4.000% en apenas 5 años?", cuestionó
American Task Force.
En el documento también se hace referencia al ministro de Salud,
Juan Luis Manzur; el secretario de coordinación de esa cartera,
Eduardo Samuel Garvich, y el subsecretario de prevención de riesgos y control,
Gabriel Eduardo Yedlin.
También nombran al subsecretario de la pequeña y mediana empresa, Horacio Gustavo Roura; Daniel Pablo Aguilera, funcionario del área de Turismo, Arturo Puricelli, ex Ministro de Defensa; Aroldo Amado Lebed, ex funcionario del Ministerio de Agricultura; Marcio Barbosa Moreira, asesor del Ministro del Interior y Oscar Alberto Martini, funcionario de la cartera de Justicia y Derechos Humanos.
comentar