El ministro de Justicia, Martín Soria, expondrá el lunes en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados sobre el proyecto de reforma del Ministerio Público Fiscal, cuyo puntos centrales son la elección del jefe de los fiscales para que se designe por mayoría absoluta de la Cámara alta, en vez de por los dos tercios de los presentes y poner un plazo a la vigencia del mandato del Procurador.
Será la primera visita que hará Soria al Congreso luego que asumió el Ministerio de Justicia el pasado 29 de marzo, en reemplazo de Marcela Losardo.
El exdiputado expondrá mañana desde las 18 a través del sistema de videoconferencia ante el plenario de las comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales -que conducen los diputados del Frente de Todos Rodolfo Tailhade y Hernán Perez Araujo- sobre la reforma del Ministerio Público.
Si bien en la convocatoria efectuada a Soria se incluye solo el proyecto sobre la elección del jefe de los fiscales y el plazo de duración de su mandato aprobado por el Senado no se descarta que se refiera a la reforma judicial que también sancionó la Cámara alta.
El Consejo Federal de la Hidrovía se reúne para avanzar en la nueva licitación
El viernes último, desde Rosario, el presidente Alberto Fernández le pidió a la Cámara de Diputados de la Nación que avance en el tratamiento del proyecto de ley que él mismo envió para la reforma del fuero federal para así poder “dar pelea” al narcotráfico y a los restantes delitos complejos.
La principal reforma a la Ley del Ministerio Público modifica las mayorías para designar al jefe de los fiscales. Asimismo se crean 23 Juzgados en lo Penal Federal con asiento en CABA, que pasarán a identificarse con los números 24 a 46 y se transfiere la totalidad de la competencia penal no federal a la Ciudad de Buenos Aires.
Además se crean cinco Tribunales Orales en lo Penal Federal con asiento en CABA, que serán integrados por tres miembros y una secretaría cada uno.
Además la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal y la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico de la Capital Federal pasarán a formar una única Cámara denominada Cámara de Apelaciones en lo Penal Federal con asiento en CABA.