La difusión de los fundamentos que tuvo el Tribunal Oral Federal número 2 para condenar a la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad generó una ola de repudios de parte de dirigentes oficialistas.
El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro habló luego de que se conocieran los fundamentos de la condena contra la vicepresidenta y aseguró que se trata de "otro día de persecuciones". Además, cargó contra el Poder Judicial al que acusó de estar "cumpliendo un rol disciplinador" al buscar reemplazar el Código Electoral por "el Código Penal".
"Es otro día de persecuciones, donde el Poder Judicial vuelve a demostrar el rol que está cumpliendo. Sectores del poder judicial están cumpliendo un rol disciplinador, donde parece que se ponen a discernir y a trabajar en años electorales, a hacer campaña y modificar el Código Electoral con el Código Penal", expresó en declaraciones radiales.
En la misma línea admitió que aún no logró completar la lectura de las más de 1600 páginas que tiene la resolución, pero marcó que le llama la atención que "un 9 de marzo, como el de 1956, otra vez entramos en una etapa de proscripción".
"Fundamentar un fallo inexplicable como decía Cristina (Kirchner), que estaba escrito de antemano... nosotros decimos que los fundamentos son los que dio Clarín durante más de 15 años", sentenció el funcionario.
"Buscan sentenciar otra cosa con la persecución a CFK, el armado de causas, no hay dudas que hay otra sentencia: enterrar los 12 años del proyecto de gobierno de Néstor y Cristina y demonizar lo que eso simboliza y representa", consideró el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
Por su parte, el diputado nacional del Frente de Todos Leopoldo Moreau afirmó que los fundamentos dados a conocer este jueves son "un paso más en una parodia de juicio llevada adelante por un tribunal que no es imparcial" y afirmó que la condena en la causa Vialidad forma parte de "un plan sistemático de persecución política".
La intendenta del partido bonaerense de Quilmes, Mayra Mendoza, apeló a las redes sociales y afirmó: "Nada sin Cristina. La mafia judicial la quiera proscribir, el pueblo argentino no lo va a permitir. Para cuidar a la Argentina, vamos para adelante con Cristina. Basta de proscripción. Todxs con Cristina".
"Proscripta por hacer feliz al pueblo argentino. Nunca se lo van a perdonar", publicó La Cámpora, junto con una serie de imágenes para destacar las políticas impulsadas por Cristina Kirchner en sus dos gestiones al frente de la Casa Rosada.
En tanto, la Juventud Peronista advirtió sobre una coincidencia en la fecha en la que se dieron a conocer los fundamentos del fallo: en el mismo día pero de 1956 se publicó el decreto 4161 que proscribía al peronismo.
"Les ahorramos a los jueces la publicación prevista para hoy de los fundamentos de la sentencia contra @CFKArgentina", habían tuiteado previo a que se difundiera el documento del TOF 2, al tiempo que publicaron un irónico decreto simulando la proscripción de la vicepresidenta y todo lo vinculado al kirchnerismo.
En tanto, el jefe comunal de Ensenada, Mario Secco, también se mostró furioso por los fundamentos del fallo y afirmó: "Es un espanto lo que estamos viviendo. Que la Justicia se haya tornado en esto duele tremendamente, porque esto no es bueno para la democracia argentina".