Sobre la ‘campaña de hostigamiento‘ realizada en las últimas semanas por las autoridades de Argentina, Brufau consideró que estuvo ‘calculadamente planificada para provocar el derrumbe de la acción de YPF y facilitar la expropriación a precio de saldo‘.
Es ‘ilegítimo e injustificable‘, afirmó.
La expropiación ‘sólo es una forma de tapar la crisis social y económica que está enfrentando Argentina‘ debido principalmente a una ‘política energética equivocada‘, lanzó Brufau.
Acusando a la petrolera de no cumplir sus compromisos de inversión en el país en un momento en que no deja de crecer el déficit energético de Argentina, Kirchner envió el lunes al Congreso un proyecto de ley para declarar de utilidad pública un 51% de YPF.
‘A través de levantar la bandera de la expropiación y buscar un responsable en YPF se oculta la realidad‘, consideró Brufau.
Afirmando que las autoridades argentinas entraron en las instalaciones de Repsol YPF ‘al amparo de una ley de Videla‘, el presidente de Repsol aseguró que esta actuación ‘no es propia de un país moderno‘. ‘La gente de este país se merece otra cosa‘, añadió.
‘Repsol iniciará todos las acciones legales que están a su alcance‘, afirmó. ‘El abanico es amplio‘, subrayó, citando ‘demanda constitucional, civil, comercial‘.
A las críticas de falta de inversión, Brufau respondió asegurando que desde la adquisición de la filial argentina en 1999, ‘YPF ha hecho 20.000 millones dólares de inversión‘ en Argentina a los que ‘hay que añadir los 15.000 millones de la compra‘.
Desde entonces, ‘las inversiones siempre han sido muy superiores a los resultados‘, aseguró.