El encuentro será a las 14, cuando se retomen las negociaciones por el cierre de la compañía de aviación, que dejó a 300 trabajadores en la calle, aunque se estudia reubicarlos en otras empresas del sector.

Dirigentes de gremios aeronáuticos mantendrán este miércoles una reunión clave en el Ministerio de Trabajo para intentar destrabar el conflicto por el cierre de la compañía Sol y advirtieron que, en caso de no acordar una salida, convocarán a un paro general que afectará a todas las aerolíneas.

Las anteriores reuniones para encontrar una salida al cierre de la aerolínea Sol, que dejó como saldo el despido de unos 300 trabajadores, no arrojaron resultados, por lo que se pasó a un cuarto intermedio para hoy, cuando desde las 14:00 retomarán las negociaciones para intentar solucionar el conflicto.

Tras los fracasos previos, la Federación Argentina de Gremios Aeronáuticos (FAPA), que agrupa a varios sindicatos del sector, advirtió que esta reunión será la definitiva para solucionar el problema ya que, en caso contrario, pondrán en marcha un fuerte mecanismo de medidas de fuerza, que incluirán paros nacionales en todas las compañías aéreas.

Los gremios reclaman que los empleados cesanteados de Sol sean reubicados en otras aerolíneas.

Fuentes de FAPA revelaron que en las últimas horas el Ministerio de Trabajo estuvo negociando con los directivos de Sol un mecanismo para pasar a los trabajadores a otras empresas del sector y que habría dos compañías de viajes de egresados de estudiantes que podrían absorberlos.

No obstante, advirtieron que en ese caso no habría una solución sobre el tema de las rutas que operaba Sol.

Esta empresa dejó de volar el jueves pasado al caerse su acuerdo de código compartido con Aerolíneas Argentinas, que el Gobierno decidió rescindir, por lo cual se dispuso el cierre de la compañía y el despido del personal.

La FAPA está integrada por La Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA).

Por su parte, la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV) manifestó ayer su "preocupación" por la pérdida de conectividad aérea de esta ciudad santafesina tras el cese de actividades de Sol Líneas Aéreas.

El presidente de ARAV, Lisandro Cristiá, lamentó que "se produzca este retroceso, particularmente en el desarrollo del puente aéreo entre nuestra ciudad y Buenos Aires, que venía creciendo a paso firme".

A través de un comunicado, señaló que de los 5 a 6 vuelos diarios que se prestaban hasta la semana pasada entre Rosario y Aeroparque entre las distintas compañías, "más de la mitad eran de Sol".

"No sólo nos duele por tratarse de una línea aérea de nuestra ciudad sino también porque significa un paso atrás en el crecimiento de rutas y frecuencias aéreas que se venían generando, desde el impulso que significaron la incorporación de los vuelos directos de Aerolíneas Argentinas desde Rosario a Córdoba, Bariloche, Mendoza, Iguazú y El Calafate", señalaron desde ARAV.

Destacaron que esos servicios se prestaban "todos con mucho éxito" y recordaron "la nueva etapa que había iniciado Sol con la renovación de su flota" a partir de la incorporación en la firma de la española Air Nostrum.

Los titulares de agencias de viajes de Rosario manifestaron también su solidaridad con los trabajadores que perderían su empleo, "como así también con los directivos de la compañía, quienes durante 10 años apostaron a conectar Rosario con la región".

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: En trámite - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados