"Nuestros principales socios son Brasil y China, y vamos a defender esa agenda comercial que le da trabajo a 2 millones de argentinos", dijo Sergio Massa en el bloque de política exterior del debate presidencial.
El candidato de UxP advirtió, al replicar a Javier Milei, que "hay que explicarles a los trabajadores de la carne, de las terminales automotrices y portuarios, que la ruptura del Mercosur y de las relaciones con Brasil y con China" significará "la pérdida de dos millones de puestos de trabajo".
Massa le reclamó al libertario Milei que deje de lado los "prejuicios ideológicos".
A una semana del balotaje, los candidatos Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) protagonizan desde las 21 de este domingo el tercer y último debate presidencial, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Ambos candidatos presidenciales explican cuáles serán sus políticas centrales -en caso de acceder al Gobierno- en torno a seis ejes: Economía; Relaciones de Argentina con el mundo; Educación y Salud; Producción y Trabajo; Seguridad y Derechos Humanos y Convivencia Democrática.
Cada postulante realiza una presentación inicial de 1 minuto. Luego, un total de 12 minutos (seis para cada uno), en el que los candidatos podrán administrar el tiempo a su gusto para referirse a los seis ejes temáticos.
El primer bloque se dedicó a Economía, Relaciones de Argentina con el mundo y Educación y Salud y el segundo tratará sobre Producción y Trabajo, Seguridad y Derechos Humanos y Convivencia Democrática.
En el segmento final, Massa y Milei tendrán dos minutos cada uno para cerrar su disertación frente a la audiencia, en un intercambio que -se estima- durará en total una hora y 50 minuto