"Veremos cómo se retoman las conversaciones después de la protesta", manifestó, a la vez que advirtió que pretenden que "el diálogo que se convoque también tenga voluntad de corregir".

El secretario general de la CGT Juan Carlos Schmid anticipó ayer que tras el paro de mañana pedirán una audiencia con el presidente Mauricio Macri, a quien le criticó que haya acusado a una parte del sindicalismo de “mafioso” y resaltó que “nunca es bueno andar repartiendo responsabilidades o acusaciones al voleo”.

“Nunca es bueno andar repartiendo responsabilidades o acusaciones al voleo. Eso normalmente es injusto. Me da la impresión de que un jefe de Estado tiene que sobrevolar todas las tensiones de la democracia. Eso es lo que hace un verdadero líder en el medio de las tensiones del sistema democrático, con los conflictos y las intermediaciones que obligadamente tiene que asumir”, sostuvo el referente sindical.

LEA MÁS:

En diálogo con Radio La Red, el titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) afirmó que el sindicalismo “está cansado de que lo señalen como responsable de las caídas de las administraciones o que pone palos en la rueda”.

“En un sistema en que hay problemas irresueltos, como es en la Argentina, siempre va a haber reclamos, eso también lo tiene que asumir toda la clase dirigente. Pero eso no implica que uno esté detrás de otra motivación”, destacó Schmid, quien pidió “alejarse del fantasma de que un Gobierno no peronista no pueda terminar su ciclo”.

El sindicalista pidió "alejarse del fantasma de que un Gobierno no peronista no pueda terminar su ciclo"

De esta manera, el integrante del triunvirato que conduce la central obrera se refirió a los dichos del jefe de Estado: “No podemos aceptar más comportamientos mafiosos en la Argentina, porque esos comportamientos están en los sindicatos, están en las empresas, están en la política, están en la Justicia”.

El también secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento remarcó que la CGT quiere hablar “con el Presidente de la Nación” y anticipó que “seguramente” pedirán una audiencia con el mandatario “en el transcurso del posprotesta”. “Veremos cómo se retoman las conversaciones después de la protesta”, manifestó, a la vez que advirtió que pretenden que “el diálogo que se convoque también tenga voluntad de corregir”.

Asimismo, el dirigente sindical también opinó sobre la estimación de la pérdida económica que tendrá la medida de fuerza que, según Macri, será de “15 mil millones de pesos”. “Lógicamente, cuando hay una paralización de actividades se provocan estas pérdidas.

El titular de UTA pidió mesa de diálogo

El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, insistió ayer en la necesidad de que el gobierno convoque a una mesa “a todos, los empresarios, la Iglesia, los partidos”, para delinear “un proyecto nacional”, y opinó que, si el presidente Mauricio Macri, “contraataca todo el tiempo, está dividiendo”.

Así lo expresó en declaraciones formuladas a la radio FM Milenium, luego de que, en una asamblea de la que participó más de un millar y medio de delegados y afiliados, la UTA ratificara ayer su participación en el paro general convocado por la CGT para el jueves. “El Presidente tiene que entender la situación económica y la falta de trabajo, se tiene que sentar en una mesa con soluciones. Hoy todo es contraataque, y acá no hay que contraatacar sino ver la realidad”, postuló Fernández.

En ese marco, instó al Poder Ejecutivo a que “nos reunamos en una mesa todos, los empresarios, la Iglesia, la participación política, todos para buscar un proyecto nacional”, y se quejó porque, a su criterio, el gobierno “no acepta una crítica constructiva”. Además, el titular de la UTA subrayó que “nadie está en contra” de la gestión de Cambiemos y destacó, incluso, que, dentro del movimiento obrero, “muchos lo han votado” al gobierno de Mauricio Macri.

En tanto, al referirse a lo afirmado por el Presidente cuando aseguró que si bien respetaba la decisión de los trabajadores que se sumen a la convocatoria de mañana j entendía que el paro “no ayuda en nada” a los propios trabajadores.

El Presidente está equivocado en muchas cosas; “si contraataca todo el tiempo, está dividiendo”, postuló Fernández, quien también entendió que el mandatario “no puede decir que hay mafias” sino que “tiene que ser más respetuoso”.

““El no puede dividir, así está dividiendo el país; está mal eso; antes de hablar, de poner en movimiento la lengua, hay que activar el pensamiento, y ver lo que va a decir uno”, consideró el dirigente.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados