El gobierno remitió al Senado proyecto de ley para que en 24 ciudades de distintas provincias se pueda reunir el Gabinete una vez por mes y relocalizar las sedes de organismos y entidades públicas.

El Poder Ejecutivo remitió al Congreso un proyecto de ley que busca declarar "capitales alternas" a 24 ciudades por los próximos cuatro años y que pretende agilizar un esquema de reuniones en las provincias entre funcionarios locales y nacionales.

La iniciativa, que ingresó durante la mañana de ayer a la Cámara de Diputados, propone -en su artículo 2- la creación del Programa Gabinete Federal, "destinado a realizar reuniones entre funcionarios nacionales, representantes de las organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales con el fin de identificar las demandas de la comunidad y articular las medidas necesarias para su satisfacción".

Los distritos propuestos son La Matanza y General Pueyrredón (Buenos Aires), Rosario (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), Bariloche (Río Negro), Comodoro Rivadavia (Chubut), Concordia (Entre Ríos), Orán (Salta), Río Grande (Tierra del Fuego), Pico (La Pampa), Guaymallén (Mendoza) y las capitales de Formosa y San Luis, entre otros. La iniciativa está inspirada en otro proyecto impulsado en el año 1999 por el entonces gobernador cordobés José Manuel de la Sota, por el que se declaró a la ciudad de Río Cuarto como "capital alterna", la primera en gozar de ese título, aunque a nivel provincial. Alberto Fernández cuando era candidato presidencial había propuesto "crear en cada provincia una capital alterna de la Argentina y obligar al gobierno nacional a trasladarse una vez por mes ahí y escuchar ‘in situ’ los problemas". "Una cosa es ver estadísticas y otra ver y escuchar a la gente, porque se puede entender verdaderamente la dimensión del conflicto", dijo Fernández en el mes de septiembre último. El proyecto establece que sea el Ministerio del Interior la cartera a cargo de "coordinar con las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades provinciales la elaboración del plan de trabajo de las reuniones" y fija que los encuentros sean "convocados con una periodicidad no mayor a 30 días".

Las demás jurisdicciones que figuran en el proyecto son Oberá (Misiones), Tinogasta (Catamarca), Roque Sáenz Peña (Chaco), Goya (Corrientes), San Pedro (Jujuy), Chilecito (La Rioja), Cutral Có (Neuquén), Caucete (San Juan), Caleta Olivia (Santa Cruz), La Banda (Santiago del Estero) y Monteros (Tucumán)

En tanto, el artículo 5º del proyecto se agrega que "los funcionarios del Poder Ejecutivo que asistan deberán llevar registro y elevar un informe mensual de seguimiento a la Jefatura de Gabinete, que será puesto en conocimiento del Ministerio del Interior sobre los consensos alcanzados, las medidas adoptadas y las propuestas que se consideren de necesaria implementación".

El texto establece que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, convocará a esas reuniones de trabajo "con una periodicidad no mayor a los 30 días y considerará en forma prioritaria a las capitales alternas para definir el lugar de reunión" el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, coordinará "la elaboración del plan de trabajo".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados