El presidente del Comité Nacional del radicalismo, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, formalizó la intervención de la Convención la UCR de Santa Fe, en oposición a la decisión de este cuerpo partidario de resistir la integración del radicalismo local a Cambiemos, otorgando libertad de acción a sus afiliados de cara a las próximas elecciones.
La determinación se materializó tras una reunión de la Mesa Directiva del Comité Nacional de la UCR, que fue presidida por Cornejo.
Del cónclave, en la histórica sede de la calle Alsina, participaron además de gobernador de Mendoza, otros integrantes de la cúpula del partido, como José Cano (secretario General), Ricardo Colombi (vicepresidente tercero) y los secretarios, Rafael Pascual, Soledad Carrizo y José Corral, entre otros.
“La Mesa Directiva del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical resolvió este miércoles intervenir hasta el 1º de diciembre la Convención del radicalismo de Santa Fe -en virtud de encontrarse vencidos todos los mandatos-, y designar una intervención que tendrá, entre otras misiones, la de inscribir a la UCR santafesina como parte de la alianza Cambiemos de cara al proceso electoral que en esa provincia tendrá las PASO el 28 de abril, y elecciones generales el 16 de junio”, indicó el acta dada a conocer, tras el encuentro.
Cuarto intermedio en la paritaria docente bonaerense
Tras los datos privados, el INDEC publica la inflación de enero
En la reunión, Cornejo justificó la medida, al considerar que lo resuelto por los convencionales santafesinos “ponen en grave riesgo y afectan la estrategia electoral y política nacional de la Unión Cívica Radical”, que determinó la Convención Nacional en 2015: el acuerdo de la UCR con el PRO y la Coalición Cívica, en Cambiemos.
La intervención se formalizó luego de que la Convención de la UCR de Santa Fe decidiera el lunes por la noche otorgar “libertad de acción” a los radicales de esa provincia, una fórmula le permitiría al partido desmarcarse de la estrategia nacional del radicalismo de sostener a rajatabla el acuerdo con el PRO, y poder así continuar la alianza que mantiene con el socialismo desde hace 15 años.
Con el voto de 52 de los 57 convencionales el máximo órgano partidario extendió los actuales mandatos y otorgaron libertad de acción a dirigentes y afiliados para formar alianzas electorales.
“La Unión Cívica Radical de Santa Fe se abstendrá de participar en los comicios provinciales; se habilita a los afiliados a constituir y participar de los comicios provinciales y locales en el marco de las alianzas electorales transitorias conocidas como: Frente Progresista Cívico y Social y/o Cambiemos”, sostiene el texto aprobado por los convencionales santafesinos.