Este viernes, en el Recinto de la Cámara de Diputados, se realizará la apertura de la primera Asamblea Nacional de Mujeres, Lesbianas, Bisexuales, Travestis, Trans y No Binaries Afrodescendientes de la Argentina, en la cual participarán más de 200 personas y se extenderá hasta el sábado.
Dicha asamblea fue organizada por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobía y el Racismo (Inadi) con el apoyo del banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
El principal objetivo es "celebrar la ancestralidad afro en la identidad argentina", difundió el Inadi, aunque también se busca "avanzar en estrategias para desarticular las prácticas de discriminación, racismo y sexismo y consolidar su visibilidad y reconocimiento".
La apertura será este viernes a las 9.30 en el Recinto de Diputados y estará encabezada por la titular del Inadi, Greta Pena; el vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF, Christian Asinelli; y la gerenta de Género, Inclusión y Diversidad del organismo, Ana Baiardi.
También participarán la presidenta del Foro Permanente de personas afrodescendientes de las Naciones Unidas y exvicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell Barr; y la coordinadora General de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora-Rmaad, Paola Yáñez.
Durante la asamblea se debatirán sobre las demandas y los desafíos de las comunidades afrodescendientes en el país, además de las políticas públicas necesarias para dar respuesta.
Entre las actividades culturales se esperan espectáculos de artistas afrodescendientes como Shirlene Oliveira, Marisa Nascimento o el grupo La Familia, además de la presentación de un fragmento de la obra Afroargentinas.
Los encuentros se extenderán hasta el 5 de agosto en diferentes sedes: la Cámara de Diputados, la Casa Patria Grande "Presidente Néstor Kircher" (CPG) y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet).