La disposición estará vigente hasta el 1 de mayo, cuando será reevaluada. Para el Gobierno es "un triunfo parcial" y el objetivo es extender la exclusión de los impuestos aduaneros

Estados Unidos identificó la seguridad nacional y el equilibrio comercial como únicos caminos para evitar los nuevos aranceles sobre el aluminio y el acero, que benefician a la Argentina y entrarán este viernes en vigencia desde las 16.30, pero cuya lista definitiva de países afectados no se divulgará hasta el próximo 1 de mayo.

Según adelantó este jueves el responsable de Comercio Exterior de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y luego confirmó el propio presidente Donald Trump en su proclamación, se optó por suspender la imposición de dichos aranceles a la Argentina, la Unión Europea (UE), Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur y México.

"Estas suspensiones responden a diversos factores, como que existan negociaciones en marcha sobre posibles medidas para reducir el exceso en la producción global de acero y aluminio", explicó la Casa Blanca en un comunicado.

LEA MÁS:

Además, se destacó a la Seguridad Nacional como otro factor determinante a tener en cuenta a la hora de incluir o no a estos países en la lista de economías afectadas por el aumento de los aranceles, que será de un 25 % en las importaciones de acero y de un 10 % en las de aluminio.

Precisamente este punto ha resultado determinante a la hora de excluir a Argentina de esta medida que entró en vigor la pasada medianoche.

"Estados Unidos tiene una importante relación en temas de seguridad con Argentina, incluido el compromiso de apoyarnos mutuamente a la hora de encarar nuestras preocupaciones en América Latina, en particular en relación a la amenaza que representa la inestabilidad en Venezuela", apuntó la proclamación presidencial.

A pesar del revuelo causado por la puesta en marcha de esta medida proteccionista, Washington ha asegurado que la lista de países afectados puede variar y se ha mostrado dispuesto a "discutir una posible suspensión" de otros países en base a futuros acuerdos.

Triunfo Parcial

Sin embargo, el secretario de Comercio de la Nación, Miguel Braun, dijo este viernes que la exclusión de la Argentina de los aranceles al acero que aplicará Estados Unidos es "un triunfo parcial" mientras continúan las negociaciones para una decisión definitiva, al tiempo que aseguró que el Gobierno apunta a una integración gradual del país en el mundo.

LEA MÁS:

Embed

"Es un triunfo parcial, todavía no es la decisión definitiva pero la buena noticia es que Argentina quedó en el grupo de países que transitoriamente está excluido del arancel mientras seguimos negociando con Estados Unidos. Tenemos un mes para convencerlos de que no aplique los aranceles", dijo Braun en diálogo con Radio Con Vos.

El funcionario nacional señaló que el acero y el aluminio "son una exportación importante, el año pasado le exportamos 700 millones de dólares. En el caso del aluminio, Estados Unidos es el principal mercado de exportación".

"Queremos que Argentina sea un país desarrollado, eso significa tener salarios altos, buena tecnología, mucho capital, empresas competitivas y un Estado que se ocupa en los que tienen dificultades para insertarse en el mercado", agregó.

Sostuvo que "los países que han logrado eso son todos muy integrados al mundo, exportan mucho, importan mucho y tienen empresas globales. Si queremos ser un país más desarrollado tenemos que ir en esa dirección".

LEA MÁS:

"Lo que plantea el Gobierno es que el rumbo debe ser gradual, distinto a los´90 que fue una apertura muy rápida que terminó golpeando al tejido industrial argentino. Nosotros en cambio queremos ir de a poco, y en la medida que nos vayamos haciendo más competitivos. Nosotros creemos en un camino intermedio, ni noventismo, ni kirchnerismo de vivir con lo nuestro", remarcó.

Dijo que "la manera de hacer eso es haciendo acuerdos comerciales, como estamos haciendo con la Unión Europea".

Por otra parte, aseguró que "la inflación está bajando, sobretodo la inflación núcleo. Estamos convencidos de que vamos a tener inflación de un dígito en los próximos dos o tres años".

Consultado sobre el consumo, dijo que "hay un cambio de época, la gente va mucho a los mayoristas o compra en las proximidades. En general el consumo está creciendo".

"Con el cambio de política económica hay gente que puede ahorrar para comprar bienes durables. Eso hace que en el consumo cotidiano la gente tiene una actitud ahorrativa y eso golpeó mucho a los supermercados. Algunas cadenas pensaron en irse del país, pero finalmente no va a suceder", concluyó.

LEA MÁS:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados