Un total de 68.314 puestos de trabajo se perdieron en el sector privado y 4.462 empresas cerraron sus puertas durante 2016, según un informe difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC).
Los empleos bajaron 0,7%, de acuerdo con las Estadísticas de Registros Laborales difundidas por el organismo oficial, correspondientes al cuarto trimestre del año pasado.
En tanto, el empleo registrado subió 0,1 por ciento comparado con el tercer trimestre, y cayó 1 por ciento con relación a igual período del 2015.
Las cifras surgen de la presentación de las declaraciones juradas que las empresas realizan ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La estimación provisoria del INDEC señala que en el cuarto trimestre de 2016 los puestos de trabajo en el sector privado alcanzaron a los 6.463.751, contra los 6.532.065 de igual período del 2015.
El número de empresas registradas ante la AFIP era de 578.449 contra 573.987 de diciembre del 2015, de acuerdo con el informe del organismo.
El costo salarial se incrementó 34,7%, la remuneración total creció 35,3% y la remuneración neta se expandió 35,9% durante el cuarto trimestre del año 2016, respecto al mismo trimestre de 2015.
En el cuarto trimestre del año pasado la remuneración total llegó a 20.620 pesos promedio y la neta a 17.742.
Los sectores industriales que mayor crecimiento experimentaron en la generación de puestos de trabajo registrado fueron servicios sociales y de salud (3,8%), agricultura, ganadería, caza y silvicultura (2,2%), electricidad, gas y agua (1,9%).
Los sectores que presentaron mayor caída respecto del mismo trimestre del año anterior fueron construcción (8%), explotación de minas y canteras (6,9%) e industria manufacturera (-3,7%).
El informe oficial indica que las provincias con mayores tasas de crecimiento de empleo registrado en el sector privado fueron Jujuy, con un 2,8%, Tucumán con 2,6% y La Pampa con 1,9%, comparando el 2016 con el año anterior.
Efectuando la misma comparación las provincias que presentaron mayor disminución en la cantidad de puestos de trabajo fueron Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (12,8%), Santa Cruz (9,9%) y San Luis (7,3%).
Le siguieron Formosa (6,9%), Catamarca (4,3%), Chubut (3,7%), Misiones (3,7%) y Santiago del Estero (3,1%).
Al hablar en Nueva York ante empresarios e inversores, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, afirmó que en la Argentina se están creando unos 20 mil empleos por mes desde agosto de 2016 y que el país “crecerá en forma sostenida durante muchos años”.
El ministro de Hacienda aseguró que “el crecimiento que ya se está viendo en la Argentina está liderado por el incremento de inversiones y exportaciones” y afirmó que es “innegociable” la política de recorte del déficit fiscal.
El ministro llegó el miércoles por la tarde a los Estados Unidos para participar de la Reunión Anual de Primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. El titular del Palacio de Hacienda mantuvo un encuentro con un grupo de ejecutivos del Americas Society/Council of the Americas, una organización empresarial estadounidense cuyo objetivo es promover el libre comercio y los mercados abiertos en el continente americano.
comentar