El interbloque de senadores nacionales del Frente de Todos presentó este jueves un proyecto de ley para ampliar la Corte Suprema de Justicia a 25 integrantes, que fue elaborado por un grupo de gobernadores.
La iniciativa mantiene en su lugar a los actuales cuatro jueces, y el puesto que aún sigue vacante en el máximo tribunal.
De ese modo, la intención del proyecto es que la Cámara alta, una vez que sea aprobada la ley por el Congreso, complete la conformación mediante la incorporación de otros 21 integrantes conforme al procedimiento establecido por la Constitución Nacional y las normas reglamentarias.
El proyecto lleva la firma de los jefes del interbloque oficialista, el formoseño José Mayans y la mendocina Anabel Fernández Sagasti.
En su artículo primero, además, la norma establece que “una ley especial determinará el modo de organización y funcionamiento de la Corte Suprema”.
Una eventual modificación al máximo tribunal comenzó a ser debatido en el Senado a principios de mayo y, a partir de la presentación de hoy, es probable que se convoque a la Comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta para la próxima semana, adelantaron fuentes parlamentarias.
La semana pasada los gobernadores peronistas se reunieron en Casa de Gobierno junto al presidente Alberto Fernández para presentarle la propuesta en la que venían trabajando. A su vez, el Ejecutivo les compartió un proyecto propio para avanzar en la ampliación del Máximo Tribunal.
El objetivo, según comentaron los mandatarios provinciales en conferencia de prensa, tras el encuentro, es agilizar y federalizar la Corte con un representante de cada provincia y de la Ciudad de Buenos Aires y hacer hincapié en la paridad de género de sus integrantes, hoy inexistente.
Este proyecto se suma al de la senadora Silvia Sapag del bloque de Unidad Ciudadana, que establece una ampliación a 15 del número de jueces.
Pero el punto que lo diferencia de los otros es que propone analizar los antecedentes laborales, las empresas que integraron y los clientes que tuvieron como abogados, estableciendo criterios para que no exista conflictos de intereses.
El senador rionegrino Alberto Weretilnek también presentó uno que establece que la cantidad de miembros de la Corte Suprema debería ser de 16 miembros, mientras que el puntano Adolfo Rodríguez Saá propuso un tribunal de 9 jueces.