Se destacó la participación de Milagros Peñalba, una estudiante salteña de 16 años, que manifestó su postura frente a su comprovinciana Cristina Fiore, que se opone a iniciativa que tiene media sanción de Diputados.

El Senado continuó este miércoles con la audiencia pública sobre la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en una jornada en la que pasaron 22 expositores.

Una de las oradoras de la jornada fue Milagros Peñalba de la Cooordinadora de Estudiantes Secundarios de Salta, una joven de sólo 16 años.

"Los estudiante salteños participamos activamente de este debate pero nuestra ministra de Educación dijo que a nosotros no nos interesa la educación sexual y no recibe a los estudiantes secundarios", señaló Milagros Peñalba

"En Salta hay un gran porcentaje de madres solteras, no tenemos educación sexual integral ni acceso a anticonceptivos, y la verdadera rectora de la educación sexual es la Iglesia", agregó Milagros Peñalba ,de la Cooordinadora de Estudiantes Secundarios de Salta.

LEA MÁS:

La joven expresó su discurso frente a su coprovinciana, la senadora Cristina Fiore Viñuales, que se opone a la despenalización del aborto.

“Qué lindo hubiera sido que Rubinstein nos hubiera visitado para pedir más fondos para la anticoncepción y educación sexual y programas que reduzcan efectivamente el drama del aborto, en vez de elegir el camino fácil del descarte de argentinos por nacer”, señaló la legisladora en cuenta de Twitter sobre la presencia del Ministro de Salud en el Senado.

Mientras que la abogada Soledad Deza tomó la voz a su turno, es favor de la despenalización del aborto.

"Yo entiendo las presiones corporativas de sectores de la salud pero el régimen de objeción de conciencia diseñado en este proyecto de ley es privilegiado para ellos: simplemente con inscribirse en un registro se eximen de cumplir obligaciones médicas", advierte Soledad Deza.

LEA MÁS:

"La objeción de conciencia nació como una herramienta noble para proteger a minorías pero con los derechos sexuales y reproductivos la objeción de conciencia pasa a ser un dispositivo de agresión para negar o retardar prestaciones médicas lícitas", dijo la abogada Soledad Deza.

En la audiencia, Andrés Varia Navarro, secretario general de la Asociación de Síndrome de Down, se presentó ante el plenario de las comisiones de Salud, de Justicia y de Asuntos Constitucionales para manifestar su rechazo al proyecto de legalización del aborto y advirtió que "en Europa las personas con síndrome de Down son un grupo humano en extinción".

Navarro atribuyó esto al desarrollo de la biotecnología "para los estudios prenatales, cuya práctica se distorsiona para ser utilizados para seleccionar personas" y realizar abortos "como método eugenésico".Seguidamente hizo subir al estrado a Leila, una joven con síndrome de Down que expresó: "Reclamo mi derecho y el de todas las personas con síndrome de Down a estudiar y trabajar. El bebé es lo más importante, el bebé no es malo. Tenemos derechos a nacer y a vivir".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados