El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, apuntó contra "los okupas que no renuncian cargos, que fueron CEOs que llegaron de empresas" a distintos organismos como "Ferrocarriles o Correos y están parados esperando la doble indemnización, algo que vetó el gobierno anterior".
En esa línea, el legislador ilustró que "en PAMI hay 70 de esos, con sueldos importantes, en un instituto que tuvo problemas en el pago de medicamentos y que tiene 19 mil millones de pesos de déficit" y sentenció que esa actitud es "moralmente reprochable".
Reivindicó, en cambio, la decisión conjunta de la cámara de Diputados y el Senado para que el personal nombrado en cargos políticos ya no pueda quedarse en planta en las Cámaras cuando termina el mandato de quien los designó.
Con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner "propusimos que los que lleguen con nosotros se vayan con nosotros, para terminar con las capas geológicas de gente que entra con un político y sigue más allá del mandato", concluyó Massa.
"Es éticamente reprochable la actitud de quedarse como ocupas en el Estado, como también que pidan una doble indemnización que su propio gobierno rechazó", sentenció el presidente de Diputados.
Asimismo, Massa ratificó su intención de modificar el reglamento que rige las sesiones para que no haya maratónicas jornadas, ya que subrayó que el trabajo legislativo tiene que tener "horarios razonables" para "terminar con el entre gallos y medianoche".
"Estoy planteando una cuestión de sentido común. No se puede estar 17 horas y de madrugada discutiendo temas que impactan en la vida de millones de personas. Tienen que ser horarios razonables. No podés estar discutiendo medio punto en una rebaja de impuestos que puede impactar en 700 mil pymes y que un error puede significar miles de millones de pesos", sostuvo el tigrense.
El referente del Frente de Todos destacó que con esta iniciativa quiere "que se termine lo que se conoce como entre gallos y medianoche".
Respecto a cómo se implementaría esa modificación en el reglamento del Congreso, precisó: "A las 00:00 cortar y a las 8 o 9 del día siguiente seguir, sin la trampa de que hay que volver a armar quórum, sino seguir la sesión, como si no hubiese terminado, como si fuese el entretiempo de un partido".
"Eso termina con la idea de que en la madrugada se deciden cosas oscuras y le da más transparencia al Congreso", finalizó el diputado nacional del oficialismo.
Miles de personas se manifestaron en homenaje a Nisman
El fiscal Sáenz aseguró que en la causa "está clarísimo que lo mataron"
comentar