El conductor del Frente Renovador, Sergio Massa, se reunió en dos oportunidades con el diputado y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, para negociar detalles de un posible pacto electoral entre ambos sectores opositores, un acuerdo que "estaría más cerca", aunque aún faltan definiciones importantes, según fuentes de ambos dirigentes.
Sin una confirmación tajante y advirtiendo que en las negociaciones contra reloj antes del cierre de la presentación de los frentes electorales este miércoles, desde el Instituto Patria y las filas del massismo coincidieron en que "habrá reuniones secretas y llamadas cruzadas durante todo el fin de semana".
Mientras el precandidato a presidente por el PJ-Unidad Ciudadana, Alberto Fernández, recibía el alta médica tras 48 horas internado en el Sanatorio Otamendi, Massa y Máximo Kirchner mantuvieron el jueves un primer encuentro en la ciudad de Buenos Aires para comenzar a analizar las distintas variantes para lograr un pacto.
Entre Ríos, Tucumán, Chubut, Jujuy y Mendoza van a las urnas
En esa oportunidad, el resultado habría sido nulo, porque no hubo avances sino que cada uno planteó lo que estaría dispuesto a ceder, qué cosas son inamovibles para el kirchnerismo y qué pide el massismo para rubricar el tan mentado acuerdo de la unidad peronista.
Con la intervención del recuperado Alberto Fernández, hubo un segundo encuentro entre las partes por la noche -no se confirmó el lugar- y allí sí se habría avanzado en la negociación que todavía no está sellada y tiene varias situaciones diferentes.
Ante la confirmación de las fórmulas presidencial Alberto Fernández-Cristina Fernández, y la bonaerense de Axel KicillofVerónica Magario como "inalterables", el margen que le quedó a Massa es participar como precandidato a presidente en competencia en unas PASO contra Fernández, o encabezar la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, lo que le ofreció el kirchnerismo, señalaron las fuentes.
Otra de las posibilidades es que Massa no sea candidato y negocie varios lugares para los massistas en puestos importantes de las listas de legisladores nacionales, provinciales y municipales, lo que generaría un fuerte roce especialmente con los intendentes del conurbano bonaerense, que ven cada vez más limitado su poder de decisión e influencia en la confección de la ingeniería electoral.
Cristina Kirchner pidió autorización para viajar a Cuba a ver a su hija
Desde el Frente Renovador aclararon que sea o no candidato Massa, la participación del massismo en las listas de legisladores entre los primeros 12 lugares es una de las claves para lograr un acuerdo.
Uno de las primeras negativas a Massa por parte de Alberto Fernández fue, según trascendió, la posibilidad de que el intendente de Tigre, Julio Zamora, no busque su reelección y la elegida para esa postulación sea Malena Galmarini, la esposa de Massa.